Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/03/2012
 
 

Huelga de los controladores

El vicepresidente de USCA niega que el sindicato planificara el abandono de los controladores

07/03/2012
Compartir: 

El vicepresidente de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), José Manuel Acevedo, ha negado ante la juez que desde el sindicato se planificara el abandono de las torres de control por parte de los controladores aéreos en el puente de diciembre de 2010 y que provocó el cierre del espacio aéreo español, según explicaron fuentes jurídicas.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Acevedo declaró este martes durante cerca de cuatro horas ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, que investiga el 'plante' de los controladores aéreos el día que comenzaba el puente de la Constitución de 2010. El imputado se negó a contestar las preguntas de las acusaciones particulares.

El vicepresidente del sindicato, que representa a más del 90% del colectivo, ha negado que la directiva de USCA hubiera convocado una asamblea general la mañana del 3 de diciembre de 2010 y que las asambleas locales que sí se celebraron fueron por "casualidad".

Ese día, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que modificaba las condiciones laborales del colectivo y, por la tarde, se produjeron las bajas voluntarias por parte de los controladores.

Acevedo, controlador del centro de control del aeropuerto de Sevilla y que estuvo de vacaciones del 25 de noviembre al 6 de diciembre de 2010, justificó que el 3 de diciembre viajó desde Sevilla a Madrid para preparar con la junta directiva de USCA el encuentro con AENA fijado para el día 9 con el objetivo de tratar el convenio colectivo.

El vicepresidente de USCA declaró que sobre las 18:30 horas de ese día se enteró de que el Gobierno había decretado el cierre del espacio aéreo, una decisión que el imputado achacó a AENA.

Por su parte, el abogado de la Agrupación de Demandantes Afectados por el Cierre del Espacio Aéreo, Luis Vericat, advirtió de la "casualidad" que supone que Acevedo estuviera de vacaciones y viajara "expresamente" a Madrid el 3 de diciembre de 2010, dados los sucesos que tuvieron lugar ese día.

Además, el abogado del despacho Cremades & Calvo Sotelo apuntó que de las investigaciones se desprende que el delegado sindical de USCA en Canarias también viajó a Madrid ese día. Por su parte, el presidente de USCA, Camilo Cela, en sus declaraciones ante la juez, aseguró que el 3 de diciembre de 2010 él estaba de permiso sindical para atender "cuestiones ordinarias" sin referirse a la reunión de la junta para tratar el tema del convenio colectivo.

Por último, la juez ha aplazado la declaración, prevista para este martes, del miembro del comité ejecutivo de USCA Javier Lafuente y el próximo 8 de marzo tomará declaración al entonces secretario de comunicación del sindicato, César Álvarez Cabo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  7. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  8. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos
  10. Actualidad: Respresentantes de los Jueces de violencia sobre la mujer se reúnen hoy con Justicia tras avisar de "colapso total" si asumen delitos sexuales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana