Diario del Derecho. Edición de 29/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/03/2012
 
 

Garzón

El TS rechaza una querella contra el juez en la que Ernesto Koplowitch le acusa de 15 delitos

06/03/2012
Compartir: 

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rechazado admitir a trámite una querella presentada contra el exjuez Baltasar Garzón por Ernesto Koplowitch --hermanastro de Esther y Alicia Koplowitch-- en la que acusa al magistrado de la comisión de 15 delitos, entre ellos prevaricación, por archivar en julio de 2004 un procedimiento instruido por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional contra su primo Carlos.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La investigación de la Audiencia Nacional se remonta a 1992, año en el que Ernesto Koplowitch se querelló contra su primo al que acusaba de estafa, apropiación y falsedad por no entregarle una cantidad de 12 millones de euros e incumplir así un acuerdo establecido entre ambos.

Garzón sobreseyó la causa en julio de 2004 al considerar que no quedaba acreditada la comisión de ningún hecho delictivo. Esta decisión fue posteriormente confirmada por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal.

Según explican en un auto hecho público hoy los magistrados Juan Saavedra, Andrés Martínez Arrieta y Juan Ramón Berdugo las resoluciones de Garzón en este caso "no constituyen un apartamiento del principio de legalidad ni una interpretación irrazonable".

"DESAHOGO PERSONAL"

"Los argumentos del querellante parecen más un desahogo personal que el relato de unos hechos que pudieran ser constitutivos de delito", especifica el auto del alto tribunal que añade que si los hechos hubieran sido como los describe el empresario "resulta inexplicable" que no hubieran sido reparados en la vía del recurso.

La querella presentada por Ernesto Koplowitch acusaba a Garzón de retrasar la instrucción "por más de cuatro años", hacer desaparecxer al menos 254 folios de documentos públicos judiciales aportados y enviar a la policía al domicilio del procurador del empresario tratándole así "como un vulgar delincuente".

El empresario acusaba a Garzón de cometer delitos de prevaricación, infidelidad en la custodia de documentos, falsedad documental, omisión del deber de perseguir delitos, realización arbitraria del propio derecho, obstrucción a la justicia, encubrimiento, coacciones, circunstancias agravantes, desobediencia, atentados contra la integridad moral, daños, denegación del auxilio judicial, delitos continuados y cometidos por los funcionarios públicos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  3. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  4. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  5. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  6. Actualidad: El Supremo interroga este miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
  7. Estudios y Comentarios: Relevancia constitucional del empeño por la oficialización europea de lenguas no oficiales del Estado; por José Luis Martínez López-Muñiz, Catedrático de Derecho Administrativo y profesor emérito de la Universidad de Valladolid
  8. Actualidad: Asociaciones de jueces y fiscales muestran sus reticencias a las "desafortunadas" reformas del Gobierno
  9. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  10. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana