Diario del Derecho. Edición de 24/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2012
 
 

11-M

Torres-Dulce ordena al fiscal de Madrid investigar los restos de tren hallados en un almacén de Villaverde

05/03/2012
Compartir: 

Pide indagar si pudo cometerse un delito de "obstrucción a la Administración de Justicia"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, ha ordenado al fiscal jefe de Madrid, Eduardo Esteban, que abra "diligencias de investigación" tras la aparición de los "restos ferroviarios" hallados en un almacén del distrito de Villaverde, en Madrid, para determinar si corresponden a los trenes que sufrieron los atentados del 11-M y si su hallazgo pudiera suponer "un delito de obstrucción a la Administración de Justicia".

En un desayuno informativo, Torres-Dulce ha dado a conocer que este jueves se dirigió al máximo responsable del Ministerio Público en Madrid para que ordene, a partir de las "informaciones periodísticas" publicadas, que "se proceda a investigar la existencia y custodia" de estos restos y "se indague si existe alguna investigación en relación con los mismos".

"Si se estuviera investigando en un proceso, archivaríamos las diligencias de investigación y actuaríamos diligentemente en la causa en la que estuviera investigando esa actividad. De no ser así, agotaríamos las diligencias de investigación con el objetivo que estamos precisando y a continuación solicitaríamos la inmediata judicialización", ha explicado Torres-Dulce, que ha recalcado que ha tomado esta decisión sin pedir ningún tipo de informe policial.

Tras indicar que "no hay por parte del Ministerio Fiscal a la hora de investigar nada que no sea revocar los hechos probados de la sentencia, que están ahí concretamente", el fiscal general del Estado ha defendido la necesidad de "indagar cualquier otro término que pudiera suponer un delito de obstrucción a la Administración de justicia".

"El Ministerio Fiscal no tiene solamente ningún inconveniente sino que tiene la obligación de llegar hasta el fin en esas investigaciones", ha señalado el fiscal general del Estado antes de añadir que, aunque el 11-M es "un proceso cerrado", "cualquier otra circunstancia que merezca ser investigada será investigada".

NO ES "COSA JUZGADA"

En relación con la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid de archivar la causa que se seguía contra el excomisario jefe de los Tedax Juan Jesús Sánchez Manzano y una perito de su unidad por posibles irregularidades en la recogida y custodia de muestras del 11-M, ha señalado su disconformidad con el argumento de que se tratara de "cosa juzgada".

"La resolución de la Audiencia Provincial de Madrid no la compartimos. Creemos con todo el respeto que no había cosa juzgada porque tanto la identidad de los sujetos como el objeto era por completo diferente", ha señalado antes de indicar que la Fiscalía del Supremo decidió no recurrir este auto porque resultaba "irrecurrible".

"No es que no fuera viable jurídicamente o difícil de recurrir, sino que era legalmente imposible de recurrir ese sobreseimiento. Procesalmente no era proceso el recurso, no porque no fuera viable", ha apuntado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE
  3. Estudios y Comentarios: Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU
  4. Actualidad: El TSJM convierte una incapacidad de 'Long-Covid' en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos
  5. Estudios y Comentarios: En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  6. Tribunal Supremo: Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo
  7. Tribunal Supremo: El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partes
  8. Actualidad: El ICAM pide 4 años de cárcel para el fiscal general e inhabilitación por revelar secretos del novio de Ayuso
  9. Actualidad: El Supremo rechaza que el Gobierno navarro de Chivite se persone como perjudicado contra Ábalos, Koldo y Cerdán
  10. Agenda: Ciberdelincuencia e Inteligencia Artificial: ¿Una amenaza imparable?

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana