Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/03/2012
 
 

Indemnización

La AN eleva a un millón más intereses la indemnización que cobrará un encarcelado 13 años siendo inocente

01/03/2012
Compartir: 

Rafael Ricardi, el ciudadano de El Puerto de Santa María (Cádiz) que permaneció casi trece años encarcelado acusado de un delito de violación que no había cometido, cobrará un millón de euros, más intereses, de indemnización, según recoge la sentencia adelantada por su abogada, Antonia Alba, y a la que ha tenido acceso Europa Press.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Cabe recordar que el Estado le había concedido inicialmente 555.000 euros, mientras que la petición de su defensa era de diez millones de euros, ocho por los casi trece años de cárcel y la libertad condicional posterior, y dos por las secuelas físicas y psíquicas "que sufre tras tantos años de encarcelamiento".

La sentencia de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional justifica su fallo señalando que cuando ingresó en prisión, Ricardi tenía unas relaciones familiares "claramente desestructuradas" y la prisión "no influyó en su arraigo laboral" ya que no le supuso la pérdida de ingresos económicos. Cuando ingresó en la cárcel vivía de una pequeña pensión y de lo que obtenía de 'gorrilla' y de mendigar, recuerda.

Además, con respecto al deterioro de su salud física, la sentencia -contra la que cabe recurso--recoge que no se ha demostrado que la hepatitis C que le fue detectada en la cárcel fuera contraída en prisión y que no estuviera infectado antes.

Asimismo añade que el consumo de drogas es "un acto de voluntad propia" y, en este caso, no fue la cárcel la que determinó "ni su mantenimiento ni agravamiento" ya que antes de entrar en la cárcel ya era "consumidor abusivo" de alcohol, cannabis y heroína. "Fue precisamente en prisión, mientras cumplía condena, dónde y cuando logró superar su adicción a las drogas", subraya.

En la misma línea, se defiende que si Ricardi no fue tratado de esa hepatitis C fue "por expresa prescripción médica" ya que fue sometido a controles y seguimiento cada seis meses que fueron determinando que los parámetros de la enfermedad eran "normales".

Con respecto a la situación psicológica, dice que, de partida, antes de su ingreso en prisión Ricardi presentaba "graves déficits intelectivos (analfabeto y 'border line')" que, por factores posteriores, la hepatopatología, la depresión y la larga adicción a alcohol y drogas, su estado psiquiátrico actual "responde a una edad mental de ocho años, prácticamente una demencia".

Así las cosas, recuerda que el recurrente arrastraba la depresión antes de entrar en la cárcel y señala que gran parte de la patología psicológica/psiquiátrica que presenta en la actualidad tiene su origen en "causas extrañas al hecho de la prisión y de la condena errónea", sin embargo no puede olvidarse la existencia de una "influencia negativa" que, según entiende la sala, "no fue determinante en un caso como el suyo, con los deterioros que presentaba y presenta".

La abogada Antonia Alba ha señalado que "cualquier indemnización por privación de libertad se ve ridícula porque no le devuelve los años". No obstante, ha indicado que este tipo de indemnización "se acerca más al concepto de justicia que tiene Rafael y que fue el que pregonó cuando salió de la cárcel después de 13 años".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana