Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/02/2012
 
 

Gallardón afirma que si se atribuyen los matrimonios a los notarios los jueces dictarán sentencias en un plazo más breve

28/02/2012
Compartir: 

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón ha afirmado que la consecuencia más importante de la autorización para celebrar matrimonios y divorcios de mutuo acuerdo a notarios es que "los jueces podrán dictar sentencias en un plazo mucho más breve".

MADRID, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

En declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press, Gallardón ha señalado que con el cambio legislativo para atribuir a los notarios la capacidad de casar lo que quiere el gobierno es "quitar trabajo a los jueces para que puedan resolver los asuntos que tienen los juzgados", por lo que a otros profesionales con mayor tiempo se les podrá encargar la autorización de matrimonios o que en los divorcios de mutuo acuerdo sin menores ellos puedan constatarlo.

En este sentido, ha explicado que el notario como fedatario público es una persona que puede constatar "algo que la gente olvida, que es que las personas se casan ellos" y que "el cura, el juez o en este caso el notario es un testigo que autoriza y constata que ellos han tomado esa decisión".

Así, según el ministro la Constitución dice que lo que tienen que hacer los jueces "es juzgar y ejecutar lo juzgado, resolver conflictos" y, por ello, proponen que en los casos en los que se necesite un fedatario público pero que no exista conflicto entre las partes no haya necesidad de acudir a un Juez.

REFORMA DEL ABORTO

Por otro lado, Gallardón ha subrayado que la reforma de la ley del aborto era "un compromiso con los ciudadanos porque así se marcó en el programa electoral y un mandato de la propia doctrina del Tribunal Constitucional (TC), que ha establecido muy claramente cuando se puede interrumpir el embarazo".

El ministro de Justicia ha afirmado en ese sentido que "había algunas situaciones que carecían de sentido en España" y que, a su juicio, "no puede ser que a una niña de 16 años se le diga que la ley no le permite hacerse un piercing o un tatuaje y que ese mismo legislador le diga que sin embargo, sin consultárselo a sus padres, puede interrumpir su embarazo".

De este modo, ha señalado que "son situaciones que hay que corregir" y cree que "en el resto de los supuestos hay que adoptar la doctrina del TC".

En cuanto a la ley que permite casarse a personas del mismo sexo, Gallardón ha explicado que "hay un recurso ante el TC y que desde el PP nunca se discutió la igualdad de derechos". En este sentido, ha afirmado que "había una discusión del nombre que tenía que tener esa unión y que lo que diga el TC será lo que se quede en la ley española".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  8. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  9. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  10. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana