Diario del Derecho. Edición de 25/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2012
 
 

Malaya

García Marcos dice que su patrimonio y sus ahorros son por herencia o producto de su trabajo

21/02/2012
Compartir: 

"Cuando recibían al señor Roca en la Junta de Andalucía a mí no me recibían", ha asegurado

MÁLAGA, 20 (EUROPA PRESS)

La que fuera primera teniente de alcalde en Marbella (Málaga), Isabel García Marcos, acusada en el caso 'Malaya', ha asegurado que "todos los ahorros que tengo y todo mi patrimonio es o por herencia o producto de mi trabajo". "No me he enriquecido en absoluto como consecuencia de estar en la comisión de Gobierno ni mucho menos en ningún órgano de la administración pública", ha manifestado la exedil socialista.

"No tengo ningún tipo de patrimonio que no sea de herencia y lo único que tengo son unos ahorros y están más que justificados con mi salario", ha indicado García Marcos, quien en su segundo y último día de declaración en el juicio ha aportado documentos de ingresos y donaciones de su familia y también la declaración de bienes que "cuando los políticos no la hacían, yo sí". Ha apuntado que, además, tenía una importante cartera de valores.

La exsocialista, para la que la Fiscalía Anticorrupción solicita 12 años de prisión, se ha referido al presunto cerebro de la supuesta trama de corrupción, Juan Antonio Roca. Preguntada por la influencia de éste en el Ayuntamiento y si su presencia condicionaba las relaciones con la administración andaluza, ha respondido: "cuando recibían al señor Roca en la Junta de Andalucía, a mí no me recibían, y en la Mancomunidad y en la Diputación, y en todos los sitios".

"Éstos 'neo-antirroquistas' son 'neo-antirroquistas', porque hace no tantos años eran 'prorroquistas' y nos dejaban en la puerta a las personas que habíamos sido elegidas en las selecciones y no nos recibían y no valía para nada lo que opináramos, mientras el señor Roca y el señor Gil --exalcalde Jesús Gil-- estaban dentro, hablando y sin ningún problema", ha manifestado.

También se le ha preguntado por el funcionario de Urbanismo Jorge González, cuyo testimonio en otra causa por delito urbanístico dio origen a la investigación del caso 'Malaya', y ha recordado que cuando ella estaba en la oposición no le contestaba verbalmente sobre los expedientes y, además, no facilitaba documentación a los grupos políticos. Además, ha apuntado que "se dedicaba a ir hablando mal de la Corporación".

Ha dicho que "si tenía alguna queja o iniciativa, lo habría tenido muy fácil", pero que "nunca se dirigió" al tripartito que surgió tras la moción de censura al exalcalde marbellí Julián Muñoz y ha añadido que estuvo "mucho tiempo de baja, no lo veíamos nunca y no venía a trabajar". "Creo que es un hombre que tenía conocimientos, pero es de esas personas que se apuntan al poco trabajo", ha señalado, insistiendo en que era "como el Guadiana, aparecía y desaparecía".

Asimismo, ha señalado que "detectamos que algún tema que tenía que ver con los tribunales no se había incluido en los expedientes y se nos dijo que él expresamente los sacaba y los ponía en una carpeta a parte, con lo que parecía que se nos estaba ocultando información". Por esto, ha manifestado que se plantearon adoptar medidas disciplinarias contra González, pero "no dio tiempo a que siguieran adelante".

DEFENDER LA LEGALIDAD

García Marcos ha defendido que ajustar el urbanismo a la legalidad fue "una condición para hacer la moción de censura" contra el entonces alcalde Julián Muñoz y que "la realidad urbanística es muy poliédrica y cada uno vemos sólo una carita y el resto no las vemos". Ha reiterado que fueron "escrupulosos" en temas urbanísticos, siguiendo informes técnicos y jurídicos.

Así, sobre el convenio entre el Ayuntamiento y la empresa de uno de los acusados sobre un edificio y la permuta de locales, ha señalado que le pareció "que estábamos haciendo una operación que a parte de ser muy buena para la población, era muy interesante desde el punto de vista económico para los intereses municipales", aunque ha dicho que ignora "por completo" las negociaciones previas.

Ha explicado que se encontraron con una permuta de un edificio "que no había costado nada al Ayuntamiento y que llevaba años vacío, en unas condiciones regulares y, por otro lado, teníamos tres locales enfrente de Planeamiento y muy accesible a todos los ciudadanos". "Nos pareció que estaba más que justificaba la necesidad", ha señalado.

En cuanto a la valoración, se ha preguntado "qué va uno a decir cuando hay una tasación del tasador municipal y cuando el interventor está diciendo que es ventajoso". En este punto, ha aseverado que "lo que no es cuestionado es lo que decían el secretario y el interventor y a ambos les pareció correcto y si a los dos les pareció correcto, yo sé mucho menos que ellos".

"Cómo se pretende que un concejal se ponga por encima de lo que dice un interventor, cómo pretende nadie que si quiera tengamos dudas cuando un miembro de cuerpo nacional que es el que tiene la máxima responsabilidad municipal de estas cosas lo dice, cómo lo vamos a poner en duda, sería el mundo al revés", ha aseverado la exedil socialista.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¡Oh qué tiempos, don Cándido!; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  2. Estudios y Comentarios: Invertir en seguridad colectiva sin engaños; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: Santiago Muñoz Machado: “Bajo el nombre de nueva democracia lo que hay en el fondo es una negación total de la democracia”
  4. Tribunal Supremo: El TS aprecia vulneración del derecho al honor de un juez por la falsa atribución a una de sus sentencias de una expresión que suponía un ataque falaz al colectivo de enfermeras durante la pandemia de COVID 19
  5. Actualidad: Los criminólogos celebran que el Congreso debata regular la profesión: "Es el camino a seguir en una sociedad moderna"
  6. Tribunal Supremo: Mantiene la Sala que el ordenamiento jurídico español no permite convertir al personal temporal de la Administración en funcionario de carrera o personal fijo
  7. Actualidad: El trabajo de los Juzgados de Violencia sobre la mujer aumentará un 12,9% cuando asuman delitos sexuales, según el CGPJ
  8. Estudios y Comentarios: Reclutamiento forzoso: ¿todos a la guerra?; por María Eugenia Rodríguez Palop, profesora titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  9. Actualidad: Los nuevos presidentes de las salas de lo Civil y lo Social del Supremo toman posesión de sus cargos
  10. Actualidad: Respresentantes de los Jueces de violencia sobre la mujer se reúnen hoy con Justicia tras avisar de "colapso total" si asumen delitos sexuales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana