Diario del Derecho. Edición de 24/06/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/02/2012
 
 

Pensión indefinida

El TS reconoce el derecho de una mujer a obtener de su ex pensión indefinida mientras busca empleo

17/02/2012
Compartir: 

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de una divorciada a seguir percibiendo una pensión compensatoria por desequilibrio mientras no obtenga empleo, en contra del criterio de su ex pareja, que había solicitado fijar un límite temporal a esta situación.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Según el alto tribunal, al órgano judicial no le es posible condicionar el reconocimiento de la pensión a una eventualidad futura como la pérdida de empleo, y tampoco la futura obtención de mismo puede valorarse anticipadamente como condición que permita privar de este derecho a la beneficiaria que acceda al mercado laboral.

En este caso, la Audiencia Provincial de Las Palmas rechazó en enero de 2009 la fijación de un límite temporal y fijó la pensión con carecer indefinido, lo que es confirmado por el Tribunal Supremo en una sentencia dada a conocer este jueves, cuyo ponente es el presidente de la Sala Primera, Juan Antonio Xiol.

120 EUROS MENSUALES

La mujer había solicitado una pensión compensatoria por importe de 800 euros al mes y tanto el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de San Bartolomé de Tirajana como la Audiencia Provincial de las Palmas accedieron a concederla, aunque limitada a 120 euros mensuales.

El ex marido impugnó este pronunciamiento en casación defendiendo que debería de haberse fijado un limite temporal, no siendo correcto hacer depender el mantenimiento de la medida de una circunstancia, como la obtención de empleo, "exclusivamente dependiente de la voluntad de la preceptora".

El Supremo rechaza esta argumentación aduciendo que si la Audiencia Provincial hubiera considerado que la mujer podría obtener trabajo en un plazo determinado así lo hubiera señalado expresamente en su reslolución.

"Si no lo hizo, ha de interpretarse que fue debido a que las circunstancias personales de la esposa -en particular su edad y estado de salud-, constituían serias dificultades de incorporarse al mercado laboral", afirma el alto tribunal.

La obtención de un eventual empleo por parte de la beneficiaria ha de valorarse, según el Supremo, "como un cambio de las circunstancias determinantes del desequilibrio que motivaron su reconocimiento al objeto de que el obligado a pagarla -en este caso el exmarido-, pueda solicitar la extinción del derecho por cambio de circunstancias, en particular, por la desaparición del desequilibrio que lo motivó".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Justicia pide al CGPJ que se pronuncie ante la "incertidumbre jurídica" que genera la huelga de jueces y fiscales
  2. Estudios y Comentarios: Hipoxias jurídicas; por Federico de Montalvo Jääskeläinen, profesor de Derecho Constitucional en la UP Comillas-ICADE
  3. Estudios y Comentarios: Gasto militar y democracia; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la UPV / EHU
  4. Actualidad: El TSJM convierte una incapacidad de 'Long-Covid' en absoluta por no tener en cuenta los informes médicos
  5. Tribunal Supremo: El tribunal de la marca que conoce de la demanda de infracción, si tiene constancia de que la demandada ha pedido ante EUIPO la nulidad de la marca objeto de infracción, debe suspender su fallo de oficio, previa audiencia de las partes
  6. Estudios y Comentarios: En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  7. Tribunal Supremo: Reitera la Sala que no computa como cotizado el periodo de percepción de prestaciones de desempleo por la suspensión del contrato de trabajo en ERTE-Covid, a efectos de percibir una nueva prestación de desempleo
  8. Actualidad: El ICAM pide 4 años de cárcel para el fiscal general e inhabilitación por revelar secretos del novio de Ayuso
  9. Agenda: Ciberdelincuencia e Inteligencia Artificial: ¿Una amenaza imparable?
  10. Actualidad: El TSJM anula la sentencia que impedía colgar banderas LGTBI en el Edificio de Grupos Municipales

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana