Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/02/2012
 
 

Dejarán de ser grabadas en soporte audiovisual

Audiencia de Palma da la razón a Fiscalía y las defensas del caso Peaje y declaraciones de la causa serán transcritas

06/02/2012
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Palma ha dado la razón a la Fiscalía y a las defensas del caso Peaje, que solicitaban que las declaraciones de imputados y testigos fuesen transcritas en soporte papel debido a que los interrogatorios recogidos en soporte audiovisual resultan "prácticamente indescifrables". De hecho, el propio Juzgado que instruye la causa ya tuvo que declarar nulas varias de estas declaraciones.

PALMA DE MALLORCA, 03 (EUROPA PRESS)

En su auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal de la Sección Segunda ha acordado revocar la providencia dictada por la jueza instructora Ana San José, en la que rechazaba efectuar la transcripción judicial de la totalidad de declaraciones practicadas, de forma que continuarían grabándose los interrogatorios. El Ministerio Público recurrió la resolución, adhiriéndose a la impugnación varios de los abogados personados en el proceso.

La Fiscalía solicitaba que quedara sin efecto la providencia recurrida y se acordase levantar acta escrita de las declaraciones, mostrando en su recurso una "preocupación que comprende y comparte este tribunal", tal y como señala el auto de la Audiencia.

La resolución esgrime, entre otros argumentos, que la Ley de Enjuiciamiento Criminal regula la grabación en soporte audiovisual únicamente referida al juicio oral y la necesidad de levantar acta escrita en la fase de instrucción para testigos e imputados. El tribunal asevera además que las diligencias que se practican en esta fase "lo son con la vocación de articular la defensa de cara a un posible juicio oral".

Y concluye que no sólo son frecuentes las deficiencias en la grabación audiovisual de actos y diligencias sino que, sobre todo, "los juicios son más ágiles cuando en vez de la reproducción de la grabación se leen los pasajes que interesa cuando se interroga a acusados, testigos y peritos".

En concreto, el caso Peaje investiga un presunto desvío de 23 millones de euros públicos durante la ejecución del desdoblamiento de la carretera Palma-Manacor así como la supuesta utilización a nivel particular de materiales destinados a estos trabajos.

La causa se inició a raíz de la denuncia que interpuso el Ministerio Fiscal contra 16 exaltos cargos del Consejo de Mallorca y empresarios en marzo de 2009 como consecuencia del supuesto desfase de 23 millones de euros que se habría producido sobre los 140 millones inicialmente presupuestados para el proyecto, que corrió a cargo de la UTE Desdoblamiento C-715 (integrada por las empresas Melchor Mascaró, Electro Hidráulica, Obras y Pavimentos MAN, Aglomsa, Itinere Infraestructuras, MAB y Sacyr).

Según consta en la denuncia, los imputados podrían haber incurrido en los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, cohecho y falsedad en documento mercantil. Sin embargo, algunos de los encausados han negado un desvío a fines particulares y que el desfase repercutiese en las arcas del Consejo, al defender que la adjudicación de los trabajos recayó en manos de la empresa Pamasa y fue posteriormente cuando esta sociedad subcontrató las obras a la UTE.

Noticias Relacionadas

  • Precios de los peajes
    Orden ITC/2585/2011, de 29 de septiembre, por la que se revisan los peajes de acceso, se establecen los precios de los peajes de acceso supervalle y se actualizan determinadas tarifas y primas de las instalaciones del régimen especial, a partir de 1 de octubre de 2011 (BOE de 30 de septiembre de 2011). Texto completo. 30/09/2011

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  4. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Actualidad: Bolaños elige a Manuel Olmedo para ser el nuevo secretario de Estado de Justicia
  10. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana