Diario del Derecho. Edición de 29/11/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2012
 
 

Leyes del Menor y del Aborto

El juez decano de Madrid apoya las reformas de Gallardón y cree que "es momento de tomar medidas de calado"

26/01/2012
Compartir: 

El portavoz de la asociación de jueces Francisco de Vitoria (FdV) y juez decano de Madrid, José Luis González de Armengol, ha considerado este miércoles como "positivas" las nuevas medidas anunciadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, entre las que se encuentra una reforma de la Ley del Menor y de la Ley del Aborto, en tanto la asignatura pendiente de la democracia era, a su juicio, un cambio del sistema judicial.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)

En declaraciones a Europa Press, Armengol ha indicado que es el "momento oportuno" para abordar en profundidad dicha reforma e introducir "medidas de calado" que tiendan a mejorar la infraestructura judicial.

Entre las reformas anunciadas por Ruiz-Gallardón este miércoles durante su comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, destaca la de la Ley del Menor, algo que se ha convertido en un tema controvertido en los últimos años por casos como el de la madrileña Sandra Palo o el caso de Marta del Castillo.

A juicio de Armengol, se debería modificar la edad de responsabilidad de los menores, fijada en 14 años, y reducirla a los 13 años de edad ya que existe un fragmento de la edad en la que "está perfectamente garantizado el tema de la impunidad".

Además, Ruiz-Gallardón ha anunciado que se reformará dicha ley para que, en los casos de delito grave, sean investigados y enjuiciados tanto los menores como mayores de edad implicados.

Al respecto, el portavoz de FdV ha hecho hincapié en que hay que tener en cuenta que el sistema judicial español se adapta a convenios internacionales, por lo que cabría valorar que cuando el investigado ha cumplido los 18 años, esto pudiera ser tomado como referencia de cara a un hipotética persecución de una actividad delictiva de un menor y cuando es mayor de edad sigue delinquiendo.

"Otra cuestión es la posibilidad de utilización de analizar la presunta culpabilidad de personas que están acusadas siendo menores de edad con mayores de edad. Los problemas procesarios son importantes y entonces tendremos que esperar un poquito para conocer la propuesta y cómo se concreta la misma desde el punto de vista procedimental", ha matizado.

BUENA PUNTUALIZACIÓN PARA LA LEY ABORTO.

El titular de Justicia Gallardón también ha anunciado en la Comisión del Congreso una reforma de la Ley de Salud Sexual e interrupción Voluntaria del Embarazo, conocida como la Ley del Aborto, para exigir el consentimiento paterno en menores.

En relación a este punto, Armengol ha reconocido que la legislación establecida (Ley de marzo de 2010) era "plenamente satisfactoria". "Es bueno la puntualización que ha hecho el ministro, es decir, al menos solicitar la autorización paterna respecto a los menores de edad, es un mínimo imprescindible de este tipo de situaciones", ha agregado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Lawfare’ y neolenguaje político; por Jesús-María Silva Sánchez, catedrático de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra
  2. Revistas: Iustel presenta el número 66 de su Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  3. Estudios y Comentarios: La dignidad del Derecho canónico y el caso Gaztelueta; por Bruno Rodríguez-Rosado, catedrático de Derecho civil de la Universidad de Málaga
  4. Estudios y Comentarios: Juramento y (des)honor; por Alicia Díaz-Santos Salcedo, Magistrada
  5. Tribunal Supremo: El simple acceso a datos de carácter sensible no constituye delito de revelación de secretos si no se hace uso de ellos o se comunican a un tercero
  6. Actualidad: El TS confirma la condena por lesiones a un grupo de evangelistas por la estampida en el metro de Valencia en 2018
  7. Tribunal Supremo: El TS examina la jurisprudencia sobre el enriquecimiento injusto en relación a las adjudicaciones en pública subasta y las especialidades en el caso de obtención de plusvalías relevantes en el supuesto del art. 671 de la LEC
  8. Tribunal Supremo: La oponibilidad de la cláusula “rebus sic stantibus” en los juicios verbales de desahucio por falta de pago y reclamación de cantidad requiere su formulación expresa mediante una demanda reconvencional
  9. Estudios y Comentarios: Amnistía y gobierno del derecho; por Antonio Manuel Peña Freire, catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada
  10. Legislación: Préstamo al Consorcio Español para el Desarrollo Industrial del Programa Eurofighter

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana