Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/01/2012
 
 

Reforma de la Justicia

El CGPJ emplaza a todos los partidos políticos a abordar la reforma de la Justicia desde un Pacto de Estado

13/01/2012
Compartir: 

La portavoz del Poder Judicial cree que la propuesta para habilitar procesalmente el mes de agosto "no es descabellada" y debe estudiarse

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha emplazado hoy al resto de poderes del Estado y a todos los partidos políticos a seguir avanzando en una reforma organizativa de la Administración de Justicia que no puede aplazarse por más tiempo para que sirva de "revulsivo" a la actual situación de crisis. A su juicio, se trata de una cuestión que debe abordarse desde un pacto de Estado.

Así lo ha señalado durante un encuentro con periodistas nacionales y corresponsales extranjeros organizado por el Club Internacional de Prensa, ante los que a reconocido que "a pesar de inversiones meritorias" realizadas en los últimos años, "la Justicia sigue adoleciendo de falta de eficacia y eficiencia".

En opinión de Bravo, la insatisfacción que la Administración de Justicia despierta en ciudadanos y operadores jurídicos no se corresponde con el esfuerzo diario que realizan los jueces españoles para sacar adelante su trabajo.

"LA CRISIS NO PUEDE SER OBSTÁCULO"

"Ahora toca recordar al nuevo Gobierno que la mejora de la Justicia es una cuestión inaplazable", según la portavoz del órgano de gobierno de los jueces, que ha agregado que "la crisis no puede ser obstáculo ni excusa para no abordar el proceso de modernización".

Durante su intervención, Bravo ha insistido en que la reforma requerida por el Consejo no se refiere únicamente a una cuestión de inversión económica, ya que el problema de fondo es que el modelo actual es "anacrónico y obsoleto".

Igualmente, ha apuntado que en los últimos diez años la litigiosidad en nuestro país se ha incrementado en un 33 por ciento, una situación que se ha agravado desde el inicio de la crisis económica en septiembre de 2008. "Ello ha supuesto el mayor incremento en toda la historia judicial española", ha dicho.

Entre otras reformas inaplazables, Bravo ha apuntado la superación del concepto de juzgado, un nuevo diseño de planta judicial, la reforma de los procedimientos en primera instancia, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la necesidad de incidir en la especialización de los jueces.

AGOSTO Y REFORMA DEL CGPJ

Por otra parte, la portavoz ha señalado que, a título particular, la propuesta del nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para habilitar procesalmente el mes de agosto no le parece descabellada y que se podría estudiar "dentro de un marco global de medios para rentabilizar los medios materiales y humanos" de la Administración de Justicia.

Ha añadido que además, en el momento actual existe un cambio cultural respecto de las vacaciones, ya que los ciudadanos no suelen disfrutar de 30 días seguidos, y en los juzgados hay funcionarios que trabajan durante dicho mes. "Podría ser interesante poder abordar ese capital humano", ha manifestado.

Finalmente, la portavoz del Consejo del Poder Judicial ha defendido el actual sistema de elección de miembros de este órgano, parte de los cuales se designan por el parlamento, porque ha su juicio ello dota a los vocales de legitimidad democrática. "No somos correas de transmisión de los partidos, y de ello hemos dado pruebas evidentes", ha subrayado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana