Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/01/2012
 
 

Urdangarín

Bravo (CGPJ) reclama reformar la Ley para evitar filtraciones de sumarios que afectan al derecho de defensa

13/01/2012
Compartir: 

La portavoz del Consejo defiende la actuación del Supremo respecto a Garzón ante corresponsales extranjeros

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha mostrado su preocupación las filtraciones en prensa de sumarios secretos, como ha ocurrido con la investigación al Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, y ha señalado la necesidad de reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial (LeCrim) para compatibilizar el derecho de defensa con el de libre información.

Así lo ha manifestado Bravo este jueves, en términos de opinión particular, durante un encuentro mantenido con periodistas españoles y corresponsales extranjeros organizado por el Club Internacional de Prensa.

A juicio de la portavoz del Poder Judicial, en el caso de procedimientos bajo secreto de sumario el problema es que la persona investigada no puede acceder a la investigación judicial, que sólo conoce por lo que dicen cada día los medios de comunicación, y su imagen resulta además "estigmatizada" en el marco social. "Ello coloca a los afectados en una grandísima indefensión", ha reconocido.

A preguntas de los periodistas, Bravo ha recordado que la filtración de datos secretos de un sumario supone un delito que puede ser denunciado, si ha reconocido que a una instrucción tienen acceso multitud de personas, como el juez, el fiscal, los funcionarios judiciales, la policía etc., lo que hace difícil encontrar al filtrador.

Por esta razón, entiende que es más fácil crear un marco legal para definir el equilibrio entre el derecho a la libre información y el de lo investigados a su presunción de inocencia. "Y no estoy hablando de leyes mordaza", ha apuntado Bravo

GARZÓN

Por otra parte, la portavoz del CGPJ también se ha referido durante su comparecencia a la actuación que corresponde al órgano de gobierno de los jueces respecto del juez Baltasar Garzón, quien la próxima semana se sentará en el banquillo por el primero de los tres procedimientos abiertos contra él en el Tribunal Supremo, por intervenir conversaciones de los imputados en la trama "Gürtel" con sus abogados en prisión.

Bravo ha señalado que el CGPJ aplicó la ley al suspender cautelarmente en sus funciones al juez, de quien ha reconocido la significación internacional y su derecho a la presunción de inocencia. No obstante, ha apuntado que "será juzgado con todas las garantías, al igual que el resto de ciudadanos", así como el hecho de que todas las resoluciones adoptadas por el Supremo en sus investigaciones hayas sido "fundamentadas jurídicamente"

Además, ha recordado que Garzón no es el primer magistrado que se sienta en el banquillo por sus actuaciones judiciales, ya que antes lo hicieron otros jueces como Javier Gómez de Liaño o Francisco Javier de Urquía.

Asimismo, ha declinado valorar si las recusaciones presentadas por el juez suspendido contra magistrados del Supremo han llegado a ser excesivas. "El Consejo del Poder Judicial no valora las estrategias de defensa", ha señalado Bravo a este respecto.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  5. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Los comuneros no pueden convocar directamente una reunión sin haber requerido previamente al presidente de la Comunidad de Propietarios
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo inaugura hoy su segunda jornada de puertas abiertas del tribunal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana