Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/01/2012
 
 

Dación en pago

Un auto judicial permite la dación en pago de inmuebles del grupo concursado Sopena a sus bancos acreedores

09/01/2012
Compartir: 

CCOO celebra el auto, porque "facilita la continuidad de la empresa"

VALENCIA, 5 (EUROPA PRESS)

El sindicato CCOO ha valorado este jueves el auto del juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia que autoriza al grupo Sopena, actualmente en concurso de acreedores, la dación en pago de inmuebles de su propiedad a 13 entidades financieras, una decisión que "facilita en gran medida la viabilidad de la empresa y el mantenimiento de sus más de 300 puestos de trabajo directos e indirectos".

El grupo está formado por las empresas Sopena Metales, Hierros Sopena y Alu Nostrum, se dedica a la comercialización de aluminio y hierro y sus instalaciones están ubicadas en Náquera, Crevillente y Xàtiva, además de en Zaragoza y Madrid.

La dación en pago supone la cesión y adjudicación de los inmuebles a 13 entidades bancarias por un valor hipotecado de 40 millones de euros, lo que permite eliminar "una elevada partida del pasivo, ya que la dación en pago supone la extinción y cancelación de la deuda que las concursadas mantienen con las entidades bancarias".

CCOO ha reclamado el apoyo de la Agencia Tributaria, el Fogasa y la Tesorería General de la Seguridad Social mediante la firma de convenios singulares "que posibiliten la consecución del acuerdo con los acreedores y, por tanto, la viabilidad del grupo y el mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo".

El sindicato considera que estos organismos, afectados por los impagos de empresas en concurso de acreedores, "deben favorecer las acciones judiciales tendentes a dotar de viabilidad a las empresas, ya que el mantenimiento de las mismas posibilita hacer frente a los impagos".

Según CCOO, el auto ha sido acogido con alivio por los trabajadores de las empresas concursadas y ha resaltado que esta decisión ha estado precedida por "una ardua y fructífera labor de los administradores concursales, Antonia Magdaleno, Armando Belmar e Iván Cristóbal, a la vez que resalta el respaldo a la misma del juez Fernando Presencia".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana