Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/01/2012
 
 

Urdangarín

Anticorrupción insiste en que la "Operación Babel" no corresponde a la Audiencia Nacional

04/01/2012
Compartir: 

El Ministerio Público ha entregado un segundo informe al juez Moreno instando a que la causa permanezca en el juzgado de Palma

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía Anticorrupción ha presentado este martes un nuevo informe contrario a que la denominada 'Operación Babel', que investiga las actividades del Duque de Palma, Iñaki Urdangarín, al frente del Instituto Nóos, sea competencia de la Audiencia Nacional.

Se trata de la segunda ocasión en la que el Ministerio Público adopta formalmente este criterio. Lo ha hecho después de que ayer mismo la defensa del ex presidente balear Jaume Matas presentara ante el juez de la Audiencia Ismael Moreno un nuevo escrito, el tercero, insistiendo en que la causa corresponde al órgano ubicado en Madrid por afectar a varias provincias españolas y por ser el blanqueo de capitales uno de los posibles delitos a investigar.

Fuentes cercanas al caso han señalado a Europa Press que el informe de la Fiscalía subraya que el hecho de que se haya podido evadir dinero a paraísos fiscales fuera de España no influye sobre la competencia de la causa, que debe seguir correspondiendo al juez de Palma de Mallorca José Castro porque los presuntos delitos, en todo caso, fueron cometidos en España.

Además, el informe de Anticorrupción apunta a que tampoco se dan los otros requisitos exigidos para que el caso pasara a la Audiencia Nacional. Por ejemplo, no existen generalidad de perjudicados por las actividades del Instituto Nóos ya que las afectadas son sólo administraciones públicas.

El escrito insiste en otros argumentos ya esgrimidos por la Fiscalía cuando se pronunció por primera vez sobre este asunto el pasado 5 de diciembre. Se sustentan en la jurisprudencia del Tribunal Supremo, que ha interpretado de manera restrictiva la inhibición a favor de los Juzgados Centrales de Instrucción.

No obstante, fuentes jurídicas han señalado que este segundo informe de la Fiscalía puede haberse emitido antes de que el Ministerio Público haya tenido conocimiento del tercer escrito de Matas, por lo que puede que su opinión sea requerida de nuevo antes de un pronunciamiento final sobre el tema de la competencia por parte del juez central número dos, Ismael Moreno.

El abogado de Matas, Antonio Alberca, pidió que la Audiencia Nacional asumiera la causa, desgajada como pieza separada del macrosumario del "caso Palma Arena".

La investigación parte de la sospecha de la Fiscalía Anticorrupción de que Urdangarín y su socio y actual presidente del Instituto Nóos, Diego Torres, desviaron a través de esta fundación fondos públicos y privados procedentes de estas tres administraciones públicas para "apoderarse" de ellos. Para ello, fijaron precios "totalmente desproporcionados" por los servicios que prestaban a la Administración y simulando asimismo trabajos "ficticios".

La Fiscalía cree que fue a partir de 2003 cuando el Duque de Palma entró en vinculación con Nóos y un año después comenzó a presidir la entidad mientras Torres ostentaba el cargo de gerente. Según la acusación pública, la "única finalidad perseguida" por Urdangarín y Torres con la toma del control de Nóos era "contar con la cobertura de una asociación que formalmente no perseguía ánimo de lucro, una especie de ONG dedicada a proyectos sociales".

En concreto, las entidades presuntamente utilizadas por ambos eran, según especifica el auto, Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon S.L., Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goes Center For Stakeholder Management. Defiende también que tanto Nóos como las sociedades vinculadas tenían, como mínimo desde el año 2006, el mismo domicilio real social, lo que revela que el "control" de las mismas "estaba en manos de los dirigentes del Instituto Nóos".

A juicio de la defensa de Matas, principal imputado en el caso "Palma Arena", la investigación al Instituto Nóos "ninguna relación tiene" con los hechos objeto de la pieza principal investigada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Mallorca, que se centra en la construcción del Palma Arena, por lo que está siendo retenida en el órgano balear "de forma fraudulenta y maliciosamente a los solos efectos de realizar una causa inquisitorial" contra su cliente.

Añade que el levantamiento del secreto del sumario ha permitido confirmar que "las noticias publicadas por los medios de comunicación" que en su día aportaron al juez Moreno se corresponden con documentos e informes incorporados al sumario, "por lo que no sólo hay dos Administraciones implicadas sino varias más", lo que justifica aún más el paso del asunto a la Audiencia Nacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el Supremo que el control judicial de los acuerdos de denegación de indulto se encuentra limitado a si se han solicitado los informes que la Ley establece como preceptivos
  2. Actualidad: El Gobierno concede la nacionalidad española a 171 descendientes de miembros de las Brigadas Internacionales
  3. Estudios y Comentarios: La centralidad de la Constitución; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense
  4. Tribunal Supremo: La empresa está obligada a acreditar que el trabajador cumple los requisitos exigidos en el Convenio colectivo de Iberia LAE, SA, y sus tripulantes de cabina de pasajeros, para su progresión profesional
  5. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  6. Actualidad: Seis meses de inhabilitación a un guardia civil por guardarse una denuncia contra agentes por robos en Córdoba
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  9. Legislación: Sentencia de Sala Tercera del Tribunal Supremo de 20 de octubre de 2025
  10. Legislación: Modificación el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana