Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/11/2011
 
 

Justicia a debate

Expertos achacan la lentitud de la justicia a la legislación y a la falta de voluntad política

29/11/2011
Compartir: 

Magistrados, fiscales, miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), abogados y periodistas han atribuido la lentitud de los procesos judiciales --uno de los factores que aleja a los ciudadanos de la Justicia-- a la complejidad de la legislación y a la "falta de voluntad política".

BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)

Lo han manifestado este lunes en un acto en el Parlamento de Cataluña con el título "Justicia y sociedad: a la búsqueda del diálogo perdido", organizado por la Fundación Grup Set.

La presidenta del Parlamento catalán, Nuria de Gispert ha destacado que el 70% de los ciudadanos consideran que la justicia en España es "lenta, cara y decepcionante", lo que según el gerente de Prevención, Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Joan Delort, demuestra que "no acaba de funcionar".

La lentitud judicial se pone de relieve, según la periodista Pilar Rahola, en los delitos económicos y de corrupción como el caso Millet, del que "tendremos la sentencia dentro de 10 ó 15 años", hecho que crea prejuicios irreparables para los ciudadanos, como defiende la abogada Ares Siurana.

Según el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Sánchez Melgar, esto no pasa por tener más juzgados sino por una buena organización que haga la justicia más ágil, por lo que pide menos leyes y más claras: "Hay normas que impiden que el derecho tenga eficacia".

Rahola ha hecho notar que en las elecciones del 20-N los candidatos a la presidencia del Gobierno no dijeron "ni una sola palabra" sobre la transformación del ámbito judicial que, a su juicio, tiene que resolver problemas del siglo XXI con estructuras del siglo XIX, por lo que son necesarios más recursos.

Por ello, reclaman más herramientas al poder ejecutivo y al legislativo para disponer de más celeridad y, por lo tanto, de más justicia: "resoluciones previsibles a un plazo razonable", ha señalado como eslogan perfecto Sánchez Melgar.

Noticias Relacionadas

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Lo k pensaba ,me esta dando la razón ,,ya k toda bia ni en las selecciones ,, comento lo k pensaba
hacer ,ni siquiera supo ,ni hablar cara a sus lectores ,,ESA ES LA CONFIANZA A LA K PRETENDE K
LE TENGAN LOS CIUDADANOS << LA CONFIANZA SE GANA DÍA A DÍA << COMO LA SINCERIDAD .

Escrito el 29/11/2011 17:43:27 por ana mª Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana