Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/11/2011
 
 

OCU

Uno de cada tres españoles considera "una pérdida de tiempo" ir a juicio aunque tenga un "grave conflicto", según la OCU

08/11/2011
Compartir: 

Uno de cada tres ciudadanos considera "una pérdida de tiempo" acudir a un juicio para resolver sus problemas y reconoce que prefiere no pedir auxilio a los tribunales a pesar de afrontar "un grave conflicto", según una encuesta realizada a 800 entrevistados por LA Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Los conflictos en materia de consumo y, en menor medida, en asuntos familiares, agresión o robo y los problemas laborales son los que plantean mayores reticencias a la hora de acudir a la Justicia. El sondeo arroja que el 78 por ciento de los encuestados está insatisfecho con esta Administración, especialmente por su lentitud en resolver los procesos.

La asociación precisa que la jurisdicción contencioso-administrativa tarda de media unos 30 meses en resolver los conflictos, mientras que el orden de lo laboral es el más ágil al concluirlos en unos 15 meses. En este sentido, destaca que ocho de cada diez entrevistados tiene una "mala o muy mala" opinión de la Justicia española al considerarla "lenta, cara y decepcionante".

UNA MEDIA DE 8.400 EUROS POR PROCESO

La encuesta, cuyos resultados publicará este noviembre la revista Dinero y Derechos, precisa que el coste de un juicio es variable, pero resalta que los litigantes que llegaron hasta el final del proceso se gastaron 8.400 euros de media repartidos en 1.397 euros en gastos técnicos; 1.566 euros en gastos administrativos; 511 euros en viajes y estancias; y 4.972 euros en pagar los honorarios profesionales del abogado y el procurador, fundamentalmente.

El estudio también revela que el 52 por ciento de los encuestados no quedó satisfecho con la labor de los abogados, otorgando peor puntuación a sus honorarios, iniciativa y seguimiento del caso y prestando una mayor valoración a su confidencialidad y capacidad de hablar y escuchar al cliente. Además, un 13 por ciento de ellos aseguró haber ido a juicio sin letrado.

Ante estas valoraciones, la OCU estima necesario un cambio normativo que permita rebajar los costes del proceso y que la asistencia de letrado y procurador deje de ser obligatoria para la mayoría de procesos.

Además, aconseja a los usuarios que mediten sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo antes de ir a juicio, pregunten por los procesos, plazos, recursos y costes, si deciden emprender acciones legales, y comprueben si tienen tiene derecho a la justicia gratuita.

En el caso de demandar, les propone confirmar antes si el demandado podría declararse insolvente pues el proceso será ineficaz, comprueben si es preceptiva o no la asistencia de letrado para el inicio del proceso y que realicen un seguimiento con el abogado de la marcha del proceso.

Además, les invita a solicitar una hoja de encargo de servicios profesionales donde se detallen todos los honorarios y formas de pago y que estudien las minutas o facturas de los profesionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana