Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2011
 
 

Reforma Lecrim

Conde Pumpido destaca la importancia de la "imparcialidad" como "un valor constitucional" y "una meta" a conseguir

17/10/2011
Compartir: 

El fiscal general del Estado, Cándido Conde Pumpido, ha destacado este sábado la importancia de "la imparcialidad" como "un valor constitucional y una meta que siempre tenemos que conseguir". Así, ha manifestado que "si el fiscal quiere asumir, como el resto de países europeos, la investigación de los delitos, lógicamente tiene que reforzar su imparcialidad".

MÁLAGA, 15 (EUROPA PRESS)

Estas declaraciones han tenido lugar en la clausura del XVIII Congreso de la Asociación de Fiscales, que se ha celebrado en la ciudad de Málaga durante este viernes y sábado, 14 y 15 de octubre, con el objetivo de debatir y proponer reformas legales "necesarias" para reforzar la independencia y la autonomía del Ministerio Fiscal como institución.

Según ha explicado, la reforma del Estatuto de 2007 ha reforzado la imparcialidad del Ministerio Público, "porque se configura como una institución con personalidad jurídica propia, con relevancia constitucional y, además, con un fiscal general que no está ya sujeto a la posibilidad de que el ejecutivo le pueda cesar, porque tiene un mandato fijo predeterminado y no renovable".

Por tanto, el fiscal general del Estado, que ha sido el encargado de cerrar las jornadas, ha valorado que los fiscales se hayan reunido para hablar sobre la imparcialidad, asegurando que el objetivo de las mismas era "muy importante" y que se han conseguido conclusiones "muy valiosas", según declaraciones realizadas a Europa Press.

En esta décimo octava edición del Congreso de la Asociación de Fiscales, también se ha elegido la nueva comisión ejecutiva para los próximos dos años, por lo que Conde Pumpido, quien ha precisado que este será el último que presida, ha querido desear suerte a las nuevas juntas directivas.

CONCLUSIONES

En cuanto a las conclusiones de estar jornadas, la Asociación de Fiscales ha considerado necesario dotar a la carrera fiscal de un nuevo Estatuto Orgánico que le confiera "independencia y autonomías necesarias en el ejercicio de sus funciones".

En este sentido, han estimado "imprescindible" que el informe del Consejo General del Poder Judicial y la comparecencia ante el Congreso de los Diputados por parte del fiscal general "no se conviertan en meras formalidades" y "se base en una presentación motivada de una terna de juristas de reconocido prestigio".

Asimismo, entre las conclusiones se contempla suprimir la posibilidad de que el Gobierno llame al fiscal general del Estado para que comparezca ante el Consejo de Ministros, en aras a "preservar" su independencia. Para esto, además, consideran "indispensable" potenciar el papel del Consejo Fiscal, que es el máximo órgano representativo del Ministerio Fiscal.

La Asociación de Fiscales también ha destacado "la necesidad" de un nuevo Reglamente de la Carrera Fiscal que sustituya al "obsoleto" del año 1969 y de dotar al Ministerio Fiscal de autonomía presupuestaria, permitiendo tanto a la Fiscalía General como al resto "desplegar sus funciones sin la dependencia económica del poder Ejecutivo".

Otra de las conclusiones establecidas en este congreso ha sido, en el ámbito de la potestad disciplinaria, el deber de suprimir tanto la competencia del Ministerio de Justicia para imponer la máxima sanción disciplinaria de separación del servicio como el recurso ante el ministro de Justicia, de forma que contra la resolución del fiscal general se regule la revisión jurisdiccional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana