Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/10/2011
 
 

Narcotráfico

El Supremo confirma la condena a penas de hasta 27 años de prisión a una organización de 'narcos' mexicana

05/10/2011
Compartir: 

Dos de ellos secuestraron y agredieron a un matrimonio porque sospechaban que les había robado 14 kilos de cocaína

MADRID, 30 Nov. (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha confirmado las penas de entre seis meses y 27 años de cárcel impuestas por la Audiencia Nacional a 12 ciudadanos colombianos y dos españoles que integraban una organización mexicana dedicada a exportar cocaína de Sudamérica para su distribución en España.

La sentencia de la Sala de lo Penal, de la que ha sido ponente el magistrado Carlos Granados, desestima los recursos interpuestos por cuatro de los acusados, entre ellos por Luis Enrique Sánchez Conde y Ángel Lillo, sobre quienes recayeron las máximas penas de prisión. Ambos fueron condenados, además de por un delito contra la salud pública, por allanamiento de morada y dos secuestros cometidos como consecuencia de la desaparición de 14 kilos de droga en uno de los envíos.

El alto tribunal considera probado que Sánchez Conde era el 'jefe' de la organización y que tenía capacidad de "decisión y responsabilidad" sobre el resto de miembros del grupo, que actuaban por encargo suyo y bajo sus instrucciones. Con todo, estima que hay suficiente material probatorio para imponer una sentencia condenatoria contra los recurrentes.

La Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional consideró acreditado que el entramado, con ramificaciones en las poblaciones madrileñas de Rivas Vaciamadrid y Humanes y Valencia, distribuía en 2008 cocaína que recibía desde Sudamérica camuflada en mercancía de comercialización legal por vía aérea.

Un operario que realizaba reparaciones localizó de forma casual en la azotea de un edificio de la localidad de Rivas, una bolsa de deporte con los citados 14 kilos de cocaína, que entregó a la Policía.

SECUESTRO DE UN MATRIMONIO

"La organización obtuvo la conclusión de que algún vecino del inmueble se había apropiado de la droga, decidiendo recuperarla a toda costa", dice la sentencia que añade que los dos condenados llegaron finalmente a la conclusión de que "los sustractores" de la cocaína eran un matrimonio que regentaba un bar en la parte baja del edificio.

Por ello --explicaba la resolución-- esperaron a que el establecimiento cerrara y encañonaron y amordazaron a la pareja, a la que preguntaron insistentemente dónde estaban escondidas "las 14 coca-colas".

El marido sufrió, además, un intento de asfixia y de amputación de un dedo de una mano. Los asaltantes no consiguieron amputarle la falange gracias a que las hojas de las tijeras que utilizaron no estaban adecuadamente afiladas.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana