Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/09/2011
 
 

Por presunto despido improcedente

El juzgado desestima la demanda contra Corina Porro interpuesta por el exdirector de la Fundación Puerto de Vigo

22/09/2011
Compartir: 

El denunciante ha confirmado que recurrirá ante el TSXG

VIGO, 21 (EUROPA PRESS)

El juzgado de lo Social número 3 de Vigo ha emitido una sentencia en la que desestima la demanda interpuesta por el exdirector de la Fundación Puerto de Vigo, Pablo Alborés, contra la presidenta de este organismo, Corina Porro, por presunto despido improcedente.

Según han informado fuentes de la Fundación, el juzgado ha dictado una resolución que la absuelve de todas las acusaciones formuladas en su contra por ese "extrabajador".

Se da la circunstancia de que la Fundación Puerto de Vigo sigue estando presidida por Corina Porro, pese a que dejó de ser presidenta del Puerto para presentarse a las elecciones municipales y luego para presidir el Consello Económico y Social de Galicia.

El denunciante, Pablo Alborés, ha afirmado en declaraciones a Europa Press que desconoce el contenido de la sentencia, porque no se la ha notificado ni a sus abogados ni a su procuradora. En todo caso, ha confirmado que presentará un recurso ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

La demanda incluía la reclamación de una indemnización de 570.000 euros, lo correspondiente a 10 años de salario. Así, Alborés mantiene que se le comunicó su cese mediante un escrito con un acta de una supuesta junta de patronos en la que se aceptaba su dimisión. Él ha afirmado en el juicio que esa junta nunca se produjo y que él no presentó la dimisión.

ANTECEDENTES

A mediados de abril de 2010, la propia Porro presentaba en sociedad la Fundación Puerto de Vigo, un organismo presidido por ella misma y dirigido por el profesor vigués Pablo Alborés. Esta entidad, cuyos patronos eran el propio Puerto, Pescanova, Caixanova y Caixa Galicia, PSA Peugeot Citroën, Termavi, la Cooperativa de Armadores y Remolcanosa--, nació con un capital de 200.000 euros, y con el objetivo de promover acciones de formación relacionadas con el Puerto, apoyar a las empresas del sector o apoyar eventos de tipo cultural.

Pablo Alborés firmó el contrato para dirigir la Fundación el 16 de abril de 2010 y, días después, siempre según su versión, la propia Corina Porro le pidió que, "para aliviar tensiones", dejara su cargo durante un año, en una especie de "excedencia pactada".

DIMISIÓN

Alborés aceptó ese acuerdo pero, al poco tiempo, recibió en su casa un acta de una supuesta reunión en la que se aceptaba su "dimisión". "Yo nunca dimití, no pueden tener mi firma en ningún documento y tampoco se convocó una junta de patronos para decidir esa circunstancia", advirtió, en su día, el exdirector.

Por ello, transcurrido el año que había pactado para su regreso a la Fundación, Pablo Alborés interpuso una demanda por despido improcedente. En el contrato firmado con el Puerto se recogía una cláusula que blindaba económicamente su situación, ya que preveía una indemnización de 10 años de sueldo en caso de despido, lo que hace un total de 570.000 euros --que es lo que reclamó por vía judicial--.

Desde que nació, la Fundación Puerto de Vigo ha organizado o apoyado, entre otros eventos, un foro sobre formación y empleo, varias exposiciones y actividades musicales --como un concierto de los Cantajuegos o un musical sobre la fundadora de las Jesuitinas--, o un curso sobre derecho marítimo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana