Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/09/2011
 
 

Caja Rural de Soria deberá devolver el dinero

Economía/Legal.- Un juez declara abusiva una cláusula suelo con un mínimo del 4% del tipo de interés

20/09/2011
Compartir: 

El Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona ha declarado nula por abusiva la cláusula suelo de un contrato hipotecario de Caja Rural de Soria que fija un tipo de interés mínimo de referencia del 4%, lo que impide al cliente beneficiarse de la bajada del Euríbor, según la sentencia dictada el pasado mes de septiembre, a la que tuvo acceso Europa Press.

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La sentencia anula la cláusula por el desequilibrio que se produce entre las partes y obliga a la entidad a eliminarla del contrato, así como a devolver al cliente las cantidades indebidamente cobradas por la diferencia provocada por la caída del Euríbor por debajo del 4%.

"Mediante esta cláusula y sin contrapartida, la entidad prestamista con un tipo de interés variable obtiene una posición más ventajosa objetivamente, en relación con el cliente que no goza de la protección en caso de una variación al alza del índice de referencia", concluye la sentencia.

El juez considera que la caja no ha podido acreditar haber dado al cliente la oportunidad de negociar el contenido de la cláusula y tampoco haber establecido una contrapartida, en contra de lo estipulado en el artículo 82.1. del Real Decreto Legislativo 1/2007 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

En concreto, el demandante firmó la subrogación de una hipoteca y tuvo la ocasión de modificar los términos en los que se había firmado el préstamo. De esta forma, la hipoteca pasó de contar con un diferencial de Euríbor más 0,60 puntos a Euríbor más 0,45 puntos, mientras que el tipo mínimo del 3,75% pasó a ser del 4%.

"No puede tenerse como acreditado que la rebaja del porcentaje de diferencial sobre el Euríbor (...) fuera fruto de una negociación en la que la contrapartida fuera la subida del porcentaje de suelo o su mantenimiento", concluye la sentencia. El demandante contó con la defensa legal de la asociación de consumidores Ausbanc.

Este nueva sentencia llega en pleno debate sobre la inclusión de estas cláusulas en las hipotecas, ya que, a pesar de estar avaladas por la legislación, muchas sentencias está considerando abusiva su aplicación.

El primer fallo en contra de su aplicación lo dictó en septiembre de 2011 el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla que condenó a BBVA, Caixa Galicia y Cajamar a eliminar esta cláusula de sus contratos.

Por su parte, el Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid avaló a principios de septiembre la aplicación de estas cláusulas por parte de BBVA (que dejó de incluirlas) y del Banco Popular. Por último, el Juzgado de lo Mercantil número 11 de Madrid está tramitando una demanda presentada contra más de un centenar de entidades por la aplicación de estas cláusulas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana