Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/09/2011
 
 

Sobre obras de arte y boletos premiados

Malaya.- Comienza este lunes un nuevo bloque con Roca, su mujer y su hija entre los acusados de blanqueo

05/09/2011
Compartir: 

El juicio del caso 'Malaya', contra la presunta trama de corrupción en Marbella (Málaga), se retoma este lunes con un nuevo bloque sobre blanqueo de capitales, relacionado con obras de arte y boletos premiados, en el que están acusados, entre otros, el presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca; su mujer, María Rosa Jimeno, y la hija de ambos, María Roca.

MÁLAGA, 5 (EUROPA PRESS)

Además, el bloque afecta a los comerciantes de arte Leopold Alfred Fournets, Alberto Pedronzo y Pedro Peña; a Sabino Falconieri, al cuñado de Roca, Antonio Jimeno Jiménez y a Karin Marika Mattson. Las previsiones del Tribunal encargado del juicio, que comenzó en septiembre de 2010, son que el bloque se prolongue al menos un mes, según han indicado a Europa Press fuentes judiciales.

Según señala la Fiscalía Anticorrupción en su escrito de conclusiones provisionales, una de las formas de las que supuestamente se sirvió Roca para blanquear dinero ilícito fue la adquisición de billetes y cupones de juegos de azar premiados, "abonando por ellos al agraciado una cantidad superior a la obtenida con el premio obtenido".

Para esto, explica el ministerio público, presuntamente se valió de su cuñado, el acusado Antonio Jimeno, quien ocupaba el cargo de director de una sucursal bancaria en Los Alcázares (Murcia) y quien "debido a su trabajo podía conocer a personas ganadoras" con premios de esa clase, con lo que pudo "proporcionar a su cuñado los boletos premiados".

La acusación fiscal apunta que el presunto cerebro de la trama de corrupción "se cuidaba de no aparecer como la persona beneficiada por tales premios", por lo que "utilizaba a su propia familia, su esposa, María Rosa Jimeno, y a su propia hija, María Roca, ingresando el importe de los boletos premiados en cuentas abiertas a nombre de éstos en la sucursal de los Alcázares".

La Fiscalía señala que entre el 2 de marzo y el 30 de septiembre de 2005, "en apenas seis meses", a la familia Roca "le habrían tocado cinco premios", por un importe total de 646.033,19 euros. La procesada Karin Marika Mattson, vinculada a una sociedad de Roca, fue, según el fiscal, quien llevó los fondos para comprar boletos premiados.

EL ARTE

El fiscal sostiene, igualmente, que Juan Antonio Roca "destinó parte de los fondos obtenidos ilícitamente a la adquisición de cuadros y obras de arte", explicando que la compraventa de este tipo de objetos "es una de las alternativas tradicionales para el blanqueo de capitales dado que se trata de bienes de alto valor" y, por las características del mercado, "se facilita el anonimato".

Entre los procesados que tuvieron negocios con Roca en este sentido está Fournets. Según la acusación, el importe de los cuadros y obras de arte adquiridas por el principal acusado a este procesado, además de la decoración de sus viviendas, supera los siete millones de euros, dinero que fue pagado con cargo a sociedades de Roca, aunque también con bienes inmuebles.

Para la Fiscalía, ocurre lo mismo con Pedronzo, quien "habría facilitado obras de arte y otros objetos suntuarios a Juan Antonio Roca por más de 15 millones de euros". En el caso de Peña, la cantidad supuestamente blanqueada por éste "ha de cifrarse en la suma de 997.648 euros, montante de los distintos servicios y venta de objetos y cuadros de dicho procesado a Roca".

En los tres casos, señala la acusación, conocían la supuesta implicación de Roca en causas penales y no hicieron comunicación al Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac). De hecho, en el caso de Peña, "fue una de las de personas que en el mes de abril de 2002 aportó dinero para colaborar en la fianza carcelaria impuesta a Roca en el denominado caso 'Saqueo'", dice el fiscal.

En lo que respecta al acusado Falconieri, dedicado al comercio menor de artículos de joyería, relojería y bisutería, en el escrito de acusación inicial se indica que las operaciones de compraventa con Roca "han sido numerosas" y fueron "al margen del control tributario o bien de forma opaca". Así, la cuantificación de los objetos vendidos por éste es de 1,5 millones de euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana