Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/08/2011
 
 

Tras abonar una fianza de 2.000 euros

Libertad provisional el acusado de haber suministrado estramonio en fiesta 'rave' donde murieron dos jóvenes

30/08/2011
Compartir: 

El joven acusado de haber suministrado estramonio en una 'rave' de Getafe quedará en libertad provisional en las próximas horas tras abonar su representante legal la fianza de 2.000 euros que le impuso el juez para eludir la situación de prisión preventiva, ha informado a Europa Press el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

I.M.G, alias 'El Cabe', de 23 años y residente en Coslada, deberá ahora presentarse en el juzgado cada lunes, así como notificar a la autoridad judicial cualquier cambio de domicilio y no abandonar el país.

Así lo acordó el juez de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Getafe tras tomarle declaración el pasado jueves por ser el presunto responsable de la distribución gratuita de un brebaje que contenía estramonio en una 'rave' clandestina en Getafe y que provocó la muerte de dos jóvenes y el ingreso hospitalario en estado grave de un tercero.

Ese día, el magistrado decretó el ingreso en prisión provisional comunicada y eludible con una fianza de 2.000 euros de I.M.G. Además, dejó libre con la obligación de personarse en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes de la joven C.V.L., de 19 años y residente en Madrid, pareja sentimental del otro acusado y para quien "ninguna de las partes implicadas en el caso" solicitó prisión provisional al considerar que su participación fue "subsidiaria".

Ambos están imputados por dos delitos de homicidio imprudente y otro de lesiones imprudentes, y según avance la investigación podrían resultar también imputados por un delito contra la salud pública.

OCHO HORAS DE DECLARACIÓN

Los dos jóvenes detenidos declararon el pasado jueves ante la Policía Nacional en la comisaría de Getafe y a las 8.30 horas del día siguiente pasaron a disposición judicial.

Los dos imputados reconocieron estar en el lugar de los hechos así como estar en posesión del denominado 'té del estramonio'. Y es que, según la Policía, ellos "tenían que ser conscientes de que esta sustancia era muy perjudicial y tenía efectos muy fuertes". Además, los detenidos no probaron la droga, ya que no presentaban sus efectos, visibles varios días después de la ingesta.

Según la versión de amigos de los fallecidos, testigos y las dos otras personas que probaron la droga --un hospitalizado en estado grave y una cuarta persona de la que se desconocen sus datos-- señalaron a la Policía que les ofrecieron de forma gratuita un brebaje "parecido a las setas alucinógenas" y que no tenía consecuencias perjudiciales para la salud. Sin embargo, tras ingerir el cóctel de estramonio y alcohol, todos ellos empezaron a sufrir alucinaciones, delirios y ataques de ansiedad, así como una fuerte hipertermia.

De hecho, los dos muertos, de 18 años, aparecieron desnudos cerca de un riachuelo del Manzanares, mientras que el herido, de 20 años, fue ingresado en el Hospital de Getafe, donde recibió el alta médica el martes.

El comisario jefe de la Policía de Getafe ha asegurado que desconocen que esta droga haya llegado a otro tipo de fiestas y ha ahondado en la idea de que los arrestados "estaban abriendo mercado" ofreciendo gratuitamente esta droga con el objetivo final de 'enganchar' a jóvenes para posteriormente hacer negocio y venderla.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  4. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  5. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  6. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  7. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  8. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  9. Tribunal Supremo: La regulación de la reserva de los contratos públicos o de algún lote de los mismos a favor de los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social no vulnera los principios de proporcionalidad y de igualdad de trato entre licitadores
  10. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana