Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/05/2010
 
 

Tres candidatos para ser nombrados Jueces ad hoc del Tribunal Europeo de “Derechos Humanos”

31/05/2010
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha acordado proponer tres candidatos propuestos para ser designados jueces “ad hoc” del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Se trata de José Alejandro Saiz Arnaiz, Paz Andrés Sáenz de Santamaría y Luis Aguiar de Luque, quienes reúnen las condiciones exigidas por el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales permite un control judicial para el respeto de esos derechos individuales. A este Convenio, que fue ratificado por España el 26 de septiembre de 1979, se le aplica el Protocolo n.º 14 de mayo de 2004, que modifica su mecanismo de control y que fue ampliado por el Acuerdo de Madrid en mayo de 2009.

Dicho Protocolo establece que ningún juez podrá examinar una solicitud contra el Estado para cuya representación fue designado. En estos casos actuará en calidad de juez una persona nombrada por el presidente del Tribunal a partir de una lista presentada por cada “Estado parte” con tres, cuatro o cinco nombres de personas que puedan ser nombrados jueces “ad hoc”.

José Alejandro Saiz Arnaiz

Es catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu i Fabra de Barcelona. Cuenta con una acreditada experiencia en el campo de los derechos humanos y dominio de lenguas extranjeras. Formó parte de la terna que se presentó a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en el año 2007 para la elección de juez español, y llegó a comparecer ante la Subcomisión de Asuntos Jurídicos, que valoró positivamente sus méritos. Ha sido designado Juez “ad hoc” en numerosos asuntos por el sistema anterior al instaurado por el Protocolo 14.

Paz Andrés Sáenz de Santamaría

Catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad de Oviedo, ha sido secretaria general de dicha Universidad, consejera del Reino de España ante la Corte Internacional de Justicia en el asunto de la “Conformidad con el Derecho internacional de la Declaración unilateral de independencia de las autoridades provisionales de autogobierno de Kosovo” (Opinión Consultiva), y vocal titular de la Comisión Nacional de Acreditación de profesores titulares de Universidad.

Luis Aguiar de Luque

Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid, ha sido director del Centro de Estudios Constitucionales, consejero de Estado y vocal del Consejo General del Poder Judicial. También ha intervenido en actividades académicas en numerosas universidades españolas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana