Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/03/2010
 
 

Por la independencia judicial; por Fernando de la Rosa Torner, Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial

10/03/2010
Compartir: 

El día 9 de marzo de 2010 se publicó en el diario La Razón un artículo de Fernando de la Rosa Torner, en el cual el autor solicita que dejemos trabajar a nuestros jueces y no tratemos de influir sobre sus decisiones. Trascribimos íntegramente dicho artículo.

POR LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Si por algo se diferencia un Estado de Derecho de cualquier otra forma de gobierno, es por el hecho de que su Poder Judicial debe ser verdaderamente independiente. Para garantizar esta independencia, se deben articular cuantos mecanismos resulten necesarios. Así, por un lado se deben regular aquellos aspectos que se refieran al estatuto del juez, entendido como conjunto de derechos y obligaciones que le afectan en el ejercicio de la función jurisdiccional (incompatibilidades y prohibiciones, inamovilidad…); y por otro, se debe dotar a la propia arquitectura del Estado de mecanismos que garanticen que otros poderes públicos no puedan influir sobre un juez cuando toma una decisión en el ejercicio de sus funciones. La excesiva judicialización de la vida cotidiana y su constante plasmación en los medios de comunicación, no debe suponer en ningún caso un nuevo elemento que venga a socavar la independencia judicial. Si bien la libertad de expresión es otro de los pilares fundamentales del sistema democrático, ésta debe ser ejercida de la forma más razonable posible y con mesura, de manera que los jueces no se sientan perturbados en su fuero interno a la hora de tomar cualquier decisión sobre los asuntos que se someten a su consideración.

El ejercicio de la función jurisdiccional en España es totalmente vocacional. Cuando una persona se plantea prepararse la oposición a judicatura es porque en lo más profundo de su corazón siente la justicia como su razón de ser y decide dedicar su vida entera a ella. Por ello, estoy seguro de la imparcialidad e independencia, no ya de los miembros del Tribunal Supremo, sino de todos los integrantes de la Carrera Judicial. Nadie está por encima de la Ley, siendo los jueces españoles sus más firmes defensores. Su actuación se rige únicamente por el sacrosanto principio de legalidad, por ello no se les puede poner etiquetas, calificándoles como progresistas o conservadores.

Dejemos trabajar a nuestros jueces y no tratemos de influir sobre sus decisiones y si en ocasiones yerran, pues humanos son, ejercitemos contra sus decisiones los recursos que nuestras leyes establecen.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  4. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  8. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  9. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  10. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana