Diario del Derecho. Edición de 18/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/02/2010
 
 

Francisco Caamaño destaca en el Congreso el plan iniciado por el Ministerio para la formación de 14.000 funcionarios de Justicia

25/02/2010
Compartir: 

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, ha intervenido en el Congreso, para informar sobre las medidas que su Departamento ha iniciado para formar a unos 14.000 funcionarios de la Administración de Justicia, en el desempeño de las funciones que le atribuye la nueva Oficina Judicial, que entrará en vigor el próximo 4 de mayo y que cuenta con una inversión de tres millones de euros.

Francisco Caamaño ha subrayado la decidida vocación de cambio pero también un compromiso claro del Gobierno con la formación de quienes día a día trabajan en la Administración Justicia. Respecto al Plan de Formación, ha señalado que cuenta con dos subprogramas, uno dirigido a los secretarios Judiciales de toda España y otro, a los funcionarios de los cuerpos de gestión procesal, tramitación y auxilio, del denominado “territorio Ministerio”. También ha indicado que “es el más ambicioso de cuantos se han llevado a cabo en la historia de la Administración de Justicia española”.

Un Plan de Formación que ha sido consensuado con el Consejo del Secretariado, con las asociaciones de secretarios judiciales y con las centrales sindicales. Además, se ha previsto junto a los cursos presenciales, un sistema de e-learning o formación on-line, que les permite disponer de los materiales necesarios.

Durante los próximos dos meses, también se pondrá a disposición de los Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales, así como de las Administraciones Públicas, diversos materiales para que, en sus respectivos ámbitos puedan llevar a cabo tareas formativas concernientes a la Nueva Oficina Judicial.

Francisco Caamaño ha subrayado el esfuerzo que deben hacer todos, el Estado y a las Comunidades Autónomas para llevar a cabo “una verdadera reingeniería de la organización con el fin de contribuir a hacer más ágil y eficiente la prestación del servicio público de la Justicia”. Asimismo, ha recordado que hace unos meses se aprobó el Plan Estratégico de Modernización de la Justicia entre cuyas medidas figuraban las relativas al despliegue de la Nueva Ofician Judicial, cuyo marco legal fue aprobado por las Cortes Generales.

El presupuesto del Ministerio de Justicia asciende a tres millones de euros e incluye 800 cursos de formación, lo que se traduce en 30.000 horas de docencia, repartidas en 10 semanas, y se contará con un equipo de 300 docentes, entre funcionarios e informáticos.

Para conseguir la implantación y el despliegue de todas las actuaciones innovadoras previstas por el Ministerio de Justicia, se ha elaborado un ‘Programa de Gestión del Cambio’, a fin de preparar a todos los colectivos profesionales implicados. El plan se concreta en un conjunto de actividades que se llevarán a cabo en paralelo al despliegue del nuevo modelo de Oficina Judicial, y que inciden en varios ámbitos: coordinación, sensibilización, comunicación y formación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  5. Estudios y Comentarios: Anna Karénina y el parlamentarismo en España; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  6. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  7. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  8. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  9. Actualidad: El TC se dispone a estudiar el choque entre Senado y Congreso por la reforma legal que permitió rebajar penas a etarras
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana