Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/12/2009
 
 

El Pleno del Congreso envía al Senado el proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

18/12/2009
Compartir: 

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado los dictámenes de Comisión sobre tres proyectos de Ley, que una vez aprobados por el Pleno continuarán su tramitación en el Senado.

El primer dictamen se refiere al Proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y complementaria a la Ley para la ejecución en la Unión Europea de resoluciones judiciales de decomiso por la comisión de infracciones penales por la que los Juzgados de lo Penal reconocerán y ejecutarán resoluciones de decomiso transmitidas por autoridades competentes de países miembros de la Unión Europea cuando éstas deban cumplirse en territorio español.

A continuación, el Pleno aprobó, con 183 votos a favor, 158 en contra y 2 abstenciones, el dictamen aprobado el 10 de diciembre por la Comisión de Igualdad sobre el Proyecto de ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Las enmiendas que los grupos mantuvieron vivas fueron rechazadas, y el proyecto fue enviado al Senado tras la votación de conjunto, necesaria por tratarse de ley orgánica, con un resultado de 184 votos a favor, 158 en contra y una abstención.

El dictamen de Proposición de Ley orgánica de modificación de leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial también fue aprobado, sin la incorporación de ninguna enmienda, con 192 votos a favor, 147 en contra y 2 abstenciones. En la votación de conjunto como ley orgánica, los votos favorables fueron 194, frente a los 147 en contra y una abstención.

El Pleno estudió también las enmiendas del Senado a tres Proyectos de Ley, que quedaron definitivamente aprobados una vez que el Congreso de los Diputados ratificó o eliminó los cambios incorporados por la Cámara Alta.

También volvió al Pleno del Congreso el Proyecto de Ley de regulación del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía y se modifican diversas normas tributarias. El Pleno rechazó todas las enmiendas incorporadas por el Senado, con lo que el texto que se publicará en el Boletín Oficial del Estado será el remitido en su momento por el Congreso.

El Congreso rechazó igualmente las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica de financiación de las Comunidades Autónomas, salvo la que se añade una nueva disposición derogatoria, que fue aprobada con 329 votos a favor, 1 en contra y 7 abstenciones. La votación de conjunto, requerida por el carácter orgánico del proyecto, arrojó un resultado de 192 votos a favor, 144 en contra y 1 abstención.

A continuación, el Pleno aprobó, con 193 votos a favor, 141 en contra y 3 abstenciones, la proposición de ley de modificación de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, reguladora de los Fondos de Compensación Interterritorial, después de que la Cámara acordara la tramitación directa y en lectura única de esta iniciativa, sin pasar por Comisión.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  6. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  7. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  8. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana