Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/11/2009
 
 

Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud “Carlos III”

17/11/2009
Compartir: 

Real Decreto 1587/2009, de 16 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 250/2004, de 6 de febrero, por el que se declara al Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud “Carlos III” y al Laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” como laboratorios asociados al Centro Español de Metrología y depositarios de los patrones nacionales de ozono y de potencia, ruido e impedancia en alta frecuencia, respectivamente (BOE de 17 de noviembre de 2009). Texto completo.

REAL DECRETO 1587/2009, DE 16 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 250/2004, DE 6 DE FEBRERO, POR EL QUE SE DECLARA AL CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AMBIENTAL DEL INSTITUTO DE SALUD “CARLOS III” Y AL LABORATORIO DE RADIOFRECUENCIA Y MICROONDAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL “ESTEBAN TERRADAS” COMO LABORATORIOS ASOCIADOS AL CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA Y DEPOSITARIOS DE LOS PATRONES NACIONALES DE OZONO Y DE POTENCIA, RUIDO E IMPEDANCIA EN ALTA FRECUENCIA, RESPECTIVAMENTE.

El artículo 1 Vínculo a legislación del Real Decreto 346/2001, de 4 de abril, por el que se declara al Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia, al Departamento de Metrología y Ensayos del Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería, y al Laboratorio de Temperatura y Humedad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, como laboratorios asociados al Centro Español de Metrología y depositarios de los patrones nacionales de las unidades derivadas de intervalo de alta tensión eléctrica (superior a 1.000 V), de atenuación en alta frecuencia y de humedad, respectivamente, declaró al Departamento de Metrología y Ensayos del Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería, dependiente de la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, como laboratorio asociado al Centro Español de Metrología en el campo metrológico de la atenuación en alta frecuencia, así como depositario del patrón nacional de la unidad derivada de atenuación en alta frecuencia.

Por su parte, el Real Decreto 250/2004, de 6 de febrero, por el que se declara al Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud “Carlos III” y al Laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” como laboratorios asociados al Centro Español de Metrologia y depositarios de los patrones nacionales de ozono y de potencia, ruido e impedancia en alta frecuencia, respectivamente, en su artículo 1.2 declaró al laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa, como laboratorio asociado al Centro Español de Metrología en el campo metrológico de la alta frecuencia.

Por la Orden DEF/3537/2006, de 13 de noviembre, del Ministerio de Defensa, se ha creado el Instituto Tecnológico “La Marañosa” que integra seis centros dependientes de la Dirección General de Armamento y Material, entre los que se encuentra el Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería, integración que supone, al mismo tiempo, la desaparición de todos ellos.

Durante el proceso de adaptación al nuevo Instituto Tecnológico “La Marañosa” se producirán una serie de inconvenientes para la continuidad del patrón nacional puesto que el Taller de Precisión no podrá dar trazabilidad ni servicio de calibración durante un largo período de tiempo. Al mismo tiempo, se dificultará el cumplimiento de los requisitos internacionales de los procedimientos de calidad que deben mantener los institutos europeos de metrología ya que el Instituto Tecnológico “La Marañosa” necesitará algún tiempo para implantar de manera adecuada los nuevos procedimientos de calidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería propuso al Centro Español de Metrología la transferencia del Patrón de atenuación en alta frecuencia al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. De esta forma se solucionarán los problemas de adaptación al tiempo que los cuatro patrones eléctricos de alta frecuencia quedarán agrupados y depositados en un único laboratorio asociado, también bajo la dependencia del Ministerio de Defensa, lo que conllevará una racionalización del servicio en la organización metrológica nacional.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 6.2 Vínculo a legislación del Real Decreto 584/2006, de 11 de mayo, por el que se determina la estructura, composición y funcionamiento del Consejo Superior de Metrología, la propuesta ha sido sometida a la consideración del Consejo Superior de Metrología donde, en el seno de la Comisión de Laboratorios Asociados al Centro Español de Metrología, se ha creado un grupo de trabajo para garantizar el correcto planteamiento técnico de la transferencia del patrón.

El real decreto ha sido informado favorablemente por el Ministerio de Defensa y por el Consejo Superior de Metrología.

En su virtud, a propuesta del Ministro de Industria, Turismo y Comercio y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 16 de octubre de 2009,

DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Real Decreto 250/2004, de 6 de febrero, por el que se declara al Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud “Carlos III” y al Laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” como laboratorios asociados al Centro Español de Metrología y depositarios de los patrones nacionales de ozono y de potencia, ruido e impedancia en alta frecuencia, respectivamente.

El artículo 1.2 del Real Decreto 250/2004, de 6 de febrero, por el que se declara al Centro Nacional de Sanidad Ambiental del Instituto de Salud “Carlos III” y al Laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial “Esteban Terradas” como laboratorios asociados al Centro Español de Metrología y depositarios de los patrones nacionales de ozono y de potencia, ruido e impedancia en alta frecuencia, respectivamente, queda redactado de la siguiente manera:

“2. Se declara al Laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial del Ministerio de Defensa como laboratorio asociado al Centro Español de Metrología en el campo metrológico de la alta frecuencia, así como depositario de los patrones nacionales de atenuación, potencia, ruido e impedancia en alta frecuencia.”

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Queda derogado el artículo 1.2 del Real Decreto 346/2001, de 4 de abril, por el que se declara al Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia, al Departamento de Metrología y Ensayos del Taller de Precisión y Centro Electrotécnico de Artillería, y al Laboratorio de Temperatura y Humedad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, como laboratorios asociados al Centro Español de Metrología y depositarios de los patrones nacionales de las unidades derivadas de intervalo de alta tensión eléctrica (superior a 1.000 V) de atenuación en alta frecuencia y de humedad, respectivamente.

Disposición final primera. Título competencial.

Este real decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.12.ª Vínculo a legislación de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva para dictar la legislación sobre pesas y medidas.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

El presente real decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana