Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/10/2009
 
 

Reforma del Reglamento del Senado

27/10/2009
Compartir: 

Reforma del Reglamento del Senado por la que se modifica el artículo 169 (BOE de 27 de octubre de 2009). Texto completo.

Se reforma del Reglamento del Senado para adaptar el procedimiento de las preguntas de contestación escrita a las nuevas características de su próxima tramitación electrónica.

El Reglamento del Senado, Texto Refundido de 3 de mayo de 1994 puede consultarse en el Libro Segundo del Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

REFORMA DEL REGLAMENTO DEL SENADO POR LA QUE SE MODIFICA EL ARTÍCULO 169.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con la presente reforma del Reglamento del Senado se pretende adaptar el procedimiento de las preguntas de contestación escrita a las nuevas características de su próxima tramitación electrónica. Cada Senador, a través de su acceso a la Intranet de la Cámara, no sólo podrá formular tales iniciativas, sino también disponer de toda la información relativa a las mismas, pudiendo conocer en cada momento el estado de tramitación en que éstas se encuentran, así como recibir las contestaciones remitidas por el Gobierno. Además, los ciudadanos podrán igualmente acceder a esta información.

Sobre esta base, es posible abordar una simplificación del actual procedimiento, modificándose aquellos aspectos del mismo que ya no resulta eficaz mantener.

Así, en primer lugar, se elimina la publicación del anuncio de presentación de la pregunta, cuya función de iniciar el cómputo del plazo del Gobierno para contestar será cumplida mediante la notificación electrónica a los Senadores de la recepción por el Gobierno de sus preguntas y de la fecha de conclusión del plazo del que dispone para su contestación. Este plazo queda fijado en treinta días desde la comunicación al Gobierno con la finalidad de adaptarlo a la nueva fecha de inicio de dicho cómputo.

En segundo lugar, en la nueva redacción del artículo 169 ya no se indica el momento y la forma de publicación de las preguntas y sus contestaciones, por entenderse que este aspecto puede ser dispuesto por la Mesa al amparo de lo previsto en el artículo 191 Vínculo a legislación del Reglamento del Senado. Se suprime, por tanto, la anterior previsión de que los textos de las preguntas se publicaban cuando se recibía la contestación del Gobierno o cuando el Senador solicitaba su conversión en pregunta con respuesta oral si la contestación no se había recibido. A partir de la puesta en marcha de la nueva tramitación electrónica, ésta permitirá mejorar y ampliar la accesibilidad a los textos de las preguntas y sus contestaciones, que podrán ser publicados con todas las garantías en la sede electrónica de la Cámara.

En consonancia con lo anterior, se modifica la redacción del apartado 2 que regula la facultad de los Senadores de convertir en orales las preguntas escritas no contestadas en plazo, eliminándose que tengan que solicitar la publicación del texto.

Artículo único.

El artículo 169 del Reglamento del Senado queda redactado en los siguientes términos:

“Artículo 169.

1. El Gobierno deberá remitir la respuesta correspondiente a las preguntas de contestación escrita dentro de los treinta días siguientes a su comunicación. Los Senadores serán notificados de la recepción por el Gobierno de sus preguntas y de la fecha de conclusión del plazo del que dispone para su contestación.

2. Si el Gobierno no hace llegar la respuesta dentro del plazo previsto en el apartado anterior, el Senador interrogante podrá solicitar la inclusión de la pregunta en el orden del día de la sesión siguiente de la Comisión competente por razón de la materia, donde recibirá el tratamiento de las preguntas orales.”

Disposición adicional.

La Norma interpretativa de la Presidencia del Senado sobre desarrollo del artículo 169.2 del Reglamento del Senado, de 9 de diciembre de 1998, se entiende vigente en todo aquello que no quede modificado por esta reforma del Reglamento del Senado Vínculo a legislación.

Disposición final.

La presente reforma del Reglamento del Senado entrará en vigor el día 1 de enero de 2010.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana