Diario del Derecho. Edición de 27/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/04/2009
 
 

Jornadas sobre derecho y tecnología: “Séptimo encuentro ibero-latinoamericano de gobierno electrónico y administración digital”

23/04/2009
Compartir: 

Los día 4 y 5 de mayo se celebrarán, en la Universidad de Zaragoza, las Jornadas sobre derecho y tecnología: “Séptimo encuentro ibero-latinoamericano de gobierno electrónico y administración digital”.

Programa

Lunes, 4 de mayo de 2009

10.00 horas

Presentación

10.15 horas

La introducción de TICs en las Administraciones de Justicia en Iberoamérica: estado del arte. Jose Miguel Busquets, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

10.45 horas

La reformas esperadas por la Administración de Justicia Española. Nicolás Cabezudo. Universidad de Valladolid

11.15 horas

Café

11.30 horas

Pornografía infantil en la red: fundamento y límites de la intervención del Derecho penal. Miguel Ángel Boldoba, Universidad de Zaragoza

12.00 horas

Los ataques contra los sistemas informáticos: conductas de hacking. Cuestiones Político-Criminales. Maria Ángeles Rueda. Universidad de Zaragoza

12.30 horas

Administración electrónica: acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Javier García Marco, Universidad de Zaragoza

13.00 horas

Campus virtuales sobre derecho y tecnologías de la información y la comunicación (I): la experiencia en un Politécnico. Manuel Massero, Instituto Politécnico de Beja, Portugal.

13.30 horas

Campus virtuales sobre derecho y tecnologías de la información y la comunicación (II): la experiencia en una Facultad de Derecho. Luis Javier Capote. Universidad de la Laguna, Tenerife.

17.00 horas

EGOBS: Observatorio sobre gobierno electrónico (I): implantación en Centro y Sudamérica, Aires Rover, Universidad Federal de Santa Catalina, Brasil

17.30 horas

EGOBS: Observatorio sobre gobierno electrónico (II): el ámbito judicial, José Renato Gaziero Celia, Universidad Pontificia Católica de Paraná, Brasil

Martes, 5 de mayo

10.00 horas

El aprendizaje del derecho y la reforma de Bolonia, Fernando Galindo, Universidad de Zaragoza

10.30 horas

Sellos de confianza en línea. Pilar Lasaia, APTICE

11.00 horas

Café

11.30 horas

Firma electrónica y DNI electrónico. Manuel Vázquez, Universidad de Zaragoza

12.00 horas

Ontologías jurídicas y la segunda generación de la Web Semántica. Pompeu Casanovas, Universidad Autónoma, Barcelona

12.30 horas

Ciberdemocracia como mecanismo de inclusión política. Orides Maezzaroba, Universidad General de Santa Catalina, Brasil

13.00 horas

Indicadores sociales de inclusión digital: brecha y participación ciudadana. María del Carmen Agustín Lacruz y Manuel Clavero Galofré, Universidad de Zaragoza

17.00-19.00 horas

El campus virtual Derecho y EGOBS: El Observatorio sobre Gobierno Electrónico: organización y actividades. Fernando Galindo, Universidad de Zaragoza y Aires Rover, Universidad Federal de Santa Catalina

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo revisa hoy la libertad de Ábalos y Koldo tras situarles a un paso de juicio por la trama de mascarillas
  2. Actualidad: La Audiencia Nacional investiga el incidente de Vallecas como posible terrorismo yihadista
  3. Agenda: XXX Jornadas de Derecho Constitucional: El catálogo de Derechos en la Constitución Española
  4. Estudios y Comentarios: Dean Spielmann, Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, y la autoamnistía; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Tribunal Supremo: Cuando se alegue la presentación electrónica de una solicitud de inicio de procedimiento administrativo y no quede debidamente registrada, es necesario que la Administración otorgue un plazo para su subsanación
  6. Estudios y Comentarios: Una reacción inadmisible; por Manuel Aragón, catedrático emérito y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  7. Estudios y Comentarios: ¿Sobrevivirá la democracia?; por Pedro González-Trevijano, fue presidente del Tribunal Constitucional y es académico de la Real de Jurisprudencia y Legislación de España
  8. Legislación: Estrategia de Acción Exterior y ante la Unión Europea de la Junta de Andalucía 2025-2030
  9. Actualidad: El CGPJ acuerda por unanimidad declarar idónea a Teresa Peramato para ser la nueva fiscal general del Estado
  10. Estudios y Comentarios: El indulto no salvaría a García Ortiz; por Fabio Pascua Mateo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana