Diario del Derecho. Edición de 24/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/04/2009
 
 

Jornada sobre “La estabilidad presupuestaria. Régimen aplicable a los municipios excluidos del art. 111 TRLHL”

21/04/2009
Compartir: 

El Instituto Nacional de Administración Pública para el año 2009 convoca, a través del Centro de Estudios Locales y Territoriales, la Jornada sobre: “La estabilidad presupuestaria. Régimen aplicable a los municipios excluidos del art. 111 TRLHL”

Edición 00001 Lugo, 4 y 5 de mayo de 2009:

Lugar de celebración: Aulas de Formación. Diputación Provincial de Lugo. c/ San Marcos, 8. Lugo.

Edición 00002 Burgos, 18 y 19 de mayo de 2009:

Lugar de celebración: Aulas del Centro de Estudios Locales. Complejo Asistencial “Fuentes Blancas”. Paraje de Fuentes Blancas, s/n. Burgos.

Edición 00003 Badajoz, 1 y 2 de junio de 2009:

Lugar de celebración: Aulas de Formación. Antiguo Jardín Infantil. Avda. Antonio Masa Campos, 28. Badajoz

Edición 00004 Almería, 11 y 12 de junio de 2009:

Lugar de celebración: Departamento de Formación. Centro Provincial de Formación (Centro de Servicios Múltiples). Carretera de Ronda, 216. Almería.

Edición 00005 Valladolid, 23 y 24 de junio de 2009:

Lugar de celebración: Centro de Formación y Perfeccionamiento de la Diputación Provincial. C/ Ramón y Cajal, s/n. Valladolid

Solicitudes: Los interesados en asistir a las jornadas deberán solicitarlo a través de la inscripción telemática que se encuentra en la página Web del INAP. http://www.inap.map.es

El envío del boletín de inscripción, debidamente cumplimentado, supone la aceptación expresa de las bases, normas y procedimientos que rigen las jornadas.

Plazo de presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes finalizará 10 días antes del comienzo de cada una de las ediciones.

Selección: El Centro de Estudios Locales y Territoriales seleccionará, entre las solicitudes que cumplan los requisitos, a los asistentes atendiendo al perfil de los candidatos en relación con los objetivos de la jornada.

Se reservará al menos un 40 por 100 de las plazas a mujeres, que reúnan los requisitos establecidos, salvo que el número de solicitudes de mujeres sea insuficiente para cubrir ese porcentaje, de acuerdo con lo previsto en el Plan de Igualdad de Género.

De conformidad con lo establecido en el IV Acuerdo de Formación Continua en las Administraciones Públicas, de 21 de septiembre de 2005, se fomentarán las medidas que tiendan a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, así como la participación de los empleados públicos con cualquier tipo de discapacidad. Los empleados públicos podrán recibir y participar en cursos de formación durante los permisos de maternidad y paternidad, así como durante las excedencias por motivos familiares.

Información adicional: Se hará pública en la página del Instituto Nacional de Administración Pública: http://www.inap.map.es

Objetivo: Facilitar el conocimiento práctico sobre la Estabilidad Presumaria y el Régimen aplicable a los municipios excluidos del art. 111 TRLHL (los de menos de 75.000 habitantes y que no sean capitales de Provincia o Comunidad Autónoma).

Destinatarios: Funcionarios con habilitación de carácter estatal y personal de las Entidades Locales que desempeñen puestos de responsabilidad en áreas relacionadas con los objetivos de la Jornada.

PROGRAMA

El R.D. 1463/2007 desarrolla el régimen de la estabilidad presupuestaria para las entidades locales, de forma que establece nuevos trámites e informes para el órgano Interventor y para el Pleno de la entidad a la hora de aprobar el presupuesto, modificarlo, liquidarlo y al endeudarse, cuya problemática procedimental y técnica se aborda en las presentes jornadas.

1. La estabilidad presupuestaria: nociones generales.

2. Aspectos procedimentales:

2.1. El informe de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad: Expedientes en los que procede, consecuencias del incumplimiento.

2.2. El informe anual de verificación del cumplimiento del Plan económico-financiero.

2.3. El expediente para autorizar operaciones de endeudamiento y el informe de estabilidad.

2.4. El informe de fiscalización de Plan económico-financiero.

2.5. El expediente de riesgo de incumplimiento del objetivo de estabilidad.

3. Contenido de los informes y de los planes.

3.1. Contenido del informe de evaluación. Los ajustes al SEC 95.

3.2. Contenido del Plan económico-financiero de reequilibrio y del Plan de saneamiento financiero.

4. Modelos, taller de prácticas y estudio de informes y planes reales.

Duración: Doce horas lectivas.

Horario: Mañana y tarde.

Número de plazas: 40.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El TS da 15 días al Gobierno para cumplir la orden sobre los menores extranjeros solicitantes de asilo en Canarias
  2. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  3. Actualidad: El TS rechaza por falta de competencia una demanda de Vito Quiles contra Puente
  4. Tribunal Supremo: Los trabajadores de Paradores de Turismo de España que reduzcan la jornada por motivos familiares y de conciliación, tienen derecho al abono del plus de distancia en el mismo importe que venían percibiendo con anterioridad a la reducción
  5. Actualidad: El TEDH inadmite la queja "infundada" de Otegi por la revisión del 'caso Bateragune'
  6. Actualidad: El Supremo pide a EEUU datos de Twitter por la causa contra 'Alvise' por difundir una PCR falsa de Illa
  7. Estudios y Comentarios: La constitucionalización del aborto, o el final definitivo de la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y Visiting Professor de la BITS Law School de Bombay
  8. Estudios y Comentarios: Autónomos: ¿quién paga la red?; por Jahel Queralt, profesora lectora Serra Húnter en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra
  9. Estudios y Comentarios: Por una sala de garantías constitucionales en el Supremo; por Pedro J. Tenorio Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED y exletrado del Tribunal Constitucional
  10. Actualidad: La presidenta del Supremo reivindica ante los niños la labor de los jueces

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana