Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/02/2009
 
 

Los ministros de Justicia de España, Portugal y Brasil firman un acuerdo para agilizar la extradición de delincuentes

19/02/2009
Compartir: 

Los ministros de Justicia de España, Portugal y Brasil, (Mariano Fernández Bermejo, Alberto Costa y Tarso Genro), han firmado un Memorándum que contiene las líneas maestras del futuro sistema de entregas mutuas de delincuentes. Además de estos tres países, Argentina -que no ha podido asistir a la cita por problemas de agenda- también se integrará en este acuerdo, destinado a extenderse a otros países del área iberoamericana.

Se trata, ha señalado el ministro Fernández Bermejo en rueda de prensa, “de acotar el campo de lo que será el gran impulso de actualización a la cooperación jurídica entre estos cuatro países para conseguir avances sustanciales en lo que conocemos como extradición, es decir, la entrega de presuntos delincuentes, de manera más fácil y rápida”.

“Hoy, - ha añadido el ministro español- expresamos nuestra voluntad política de seguir adelante al firmar un memorándum de entendimiento que contiene las líneas maestras de una andadura común a corto, medio y largo plazo”. Así, esta misma mañana se ha constituido una Comisión Técnica que redactará, en un plazo breve de tiempo, un Convenio cuatripartito en este ámbito.

Las líneas maestras del Memorándum suscrito hoy buscan simplificar el trámite de extradición a través de varías medidas:

1) Establecer un nuevo sistema simplificado que se aplique con carácter general a todo tipo de delitos; un sistema único y sencillo

2) Reducir los plazos, de manera que se agilicen los trámites tanto como sea posible. Así, el requisito de la obligación de traducción completa de los expedientes va a desaparecer. La proximidad lingüística de estos 4 países, permite que sólo se traduzca la parte dispositiva, no la integridad de los expedientes, con lo que se acortarán en meses los trámites de extradición habituales. La aplicación de un formulario normalizado bilingüe y de la admisión reglada de medios electrónicos y telemáticos permitirá unificar el sistema de extradición entre estos cuatro países

3) Superar el principio de doble incriminación (es decir, la denegación de la extradición si el delito no lo es en ambos países). Para ello, se elaborara una lista de delitos graves, de manera que los delitos incluidos en la misma no necesiten examen de tipificación en el otro país

4) Incluir la extradición provisional o entrega temporal como medida cautelar. En el ámbito de la Unión Europea esta herramienta funciona muy bien. El mecanismo se basa en el compromiso de devolución una vez la persona haya sido juzgada, para cumplir la pena que le corresponde en su país. A instancias de Brasil, los ministros de Justicia han incluso valorado la posibilidad de explorar vías más avanzadas, que permitieran incluso que una entrega temporal pudiera convertirse en definitiva durante todo el procedimiento judicial.

Fernández Bermejo ha señalado que este acuerdo “que nace de la proximidad cultural y la confianza mutua entre los cuatro países, es un enorme paso en la cooperación jurídica con vocación de extenderse a todo el área de Iberoamérica”.

Los ministros de Justicia de España, Portugal y Brasil, han informado de las conclusiones del encuentro a su homólogo argentino, que aunque no ha podido acudir a la cita, suscribirá en breve el memorándum.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana