Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/12/2008
 
 

Aprobado el Reglamento que desarrolla la Ley del cine

15/12/2008
Compartir: 

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que desarrolla los aspectos de la Ley del Cine relativos a las ayudas al cine; la calificación de las obras cinematográficas y audiovisuales; su nacionalidad; el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales; el funcionamiento de las salas de exhibición cinematográfica; las coproducciones con empresas extranjeras y los órganos colegiados con competencias consultivas en determinadas materias.

El texto del Real Decreto establece importantes novedades entre las que destacan las siguientes:

Mediante un texto único, se desarrollan todos los aspectos contemplados en la Ley del Cine, a excepción de la creación de la sección de obras audiovisuales del Registro de Bienes Muebles, que se hará en una normativa propia.

Se simplifican los trámites que las empresas cinematográficas han de realizar ante la Administración para la obtención de la resolución de nacionalidad, la calificación de la película, el certificado de distribución o la inscripción en el Registro de empresas. AsÍ, por ejemplo, desaparecen los certificados de calificación de películas, para cuya expedición era necesario el pago de la tasa correspondiente, y se sustituye por la resolución de calificación para cuya obtención se han suprimido requisitos, además de contemplar la posibilidad de solicitarla junto con la resolución de nacionalidad.

Desarrolla la regulación general de las ayudas al sector en los ámbitos de creación, producción y distribución de proyectos cinematográficos, así como para el empleo de nuevas tecnologías y la conservación del patrimonio cinematográfico. Las convocatorias de estas ayudas se realizaran por orden ministerial.

Incentiva la creación de Agrupaciones de Interés Económico para la producción de películas.

Favorece las coproducciones con empresas extranjeras, flexibilizando los requisitos para la aprobación de las mismas.

Establece diversas medidas de lucha contra la piratería de obras audiovisuales tanto física como en Internet.

Abre un espacio al consenso entre operadores televisivos y productoras cinematográficas para la aplicación de la inversión en cine del 5 por 100 de los ingresos de las televisiones.

Apuesta decididamente por la colaboración con las Comunidades Autónomas en el fomento de las salas de exhibición y de las películas en lenguas cooficiales, así como en el establecimiento de criterios comunes en la aplicación de esta norma.

Fomento del cine español

El desarrollo de la Ley del Cine, a través de este Real Decreto, supone un paso más en el fomento del cine español y en el reconocimiento de la importancia que este sector tiene tanto desde el punto de vista cultural como económico.

Si las últimas cifras de control de taquilla hablan, a fecha 31 de octubre, de que el cine español experimenta una mejoría respecto al pasado año (con una cuota de mercado del 14,19 por 100 por 100, un punto superior al global de 2007, con 12.342.961 espectadores y por encima de setenta millones de euros recaudados hasta esa fecha), esta nueva norma establece las bases para consolidar el tejido industrial de nuestra cinematografía y mejorar la presencia de las películas españolas en el mercado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana