Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/11/2008
 
 

CASANOVA AGUILAR, Isabel: VI. Las Constituciones no promulgadas de 1856 y 1873, Iustel, 496 Páginas, 2008

07/11/2008
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, el volumen VI “Las Constituciones no promulgadas de 1856 y 1873”, dirigida por Miguel Artola. Esta obra recoge los proyectos de 1856 y 1873, dos intentos fallidos de renovación constitucional en nuestra historia decimonónica. Aún así, constituyen dos momentos de nuestro pasado sumamente atractivos y prometedores cuya trascendencia para explicar el curso de nuestro constitucionalismo no ofrece la menor duda.

Datos de la obra

Título: VI. Las Constituciones no promulgadas de 1856 y 1873 Vínculo a libro editado en papel

Autora: ISABEL CASANOVA AGUILAR

ISBN: 978-84-9890-021-7

Colección: Las Constituciones Españolas

Formato y acabado: 24 x 17 cms. - Tapa dura (Cartoné)

Páginas: 496

PVP.: 55,00 euros (con IVA), 52,88 euros (sin IVA)

Código: 1908006

Área: Constitucional

Novedad: Noviembre 2008

Reseña sobre la obra

Los proyectos de 1856 y 1873 son dos intentos fallidos de renovación constitucional en nuestra historia decimonónica. Aún así, constituyen dos momentos de nuestro pasado sumamente atractivos y prometedores cuya trascendencia para explicar el curso de nuestro constitucionalismo no ofrece la menor duda.

La experiencia constituyente de 1854-56 es punto de referencia ineludible en la construcción de nuestra historia parlamentaria ya que fue cuna de dos fracciones políticas destinadas a tener un brillante porvenir: en ella se configura la Unión Liberal como auténtico partido seguidor de O‘Donnell y en ella logra consagración oficial el partido demócrata. En esta Asamblea también debutarían dos jóvenes políticos llamados a ser años más tarde los artífices de la Restauración logrando en el último tercio de siglo lo que en los años 1854-56 no habían logrado -y ni siquiera quizás sinceramente intentado- Espartero y O‘Donnell. Nos referimos a Antonio Canovas del Castillo que en 1854 contaba veintiséis años de edad y militaba en las filas odonnellistas y a Práxedes Mateo Sagasta, seis meses y medio mayor que él, y esparterista en aquel entonces.

El proyecto constitucional federal de 1873 es, por otro lado, un nuevo y ambicioso intento de modernización institucional tendente a resolver problemas endémicos de nuestro constitucionalismo que, de haber fructificado, nos hubiera situado en presencia de una de las Constituciones más innovadoras y avanzadas de la época.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana