Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/10/2008
 
 

El “cibercrimen”, un desafío para el sistema judicial que exige la colaboración entre Estados y empresas

08/10/2008
Compartir: 

Tras la primera jornada de ponencias, en el VI Seminario de Pruebas Electrónicas organizado conjuntamente por Cybex y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han salido ya a la palestra diferentes temas de gran repercusión social relacionados con la importancia de la prueba electrónica en la lucha contra los delitos informáticos.

Sobre “cibercrimen” un tema de plena actualidad, reputados expertos como el Excmo. Sr. D. José Manuel Maza Martín, Magistrado del Tribunal Supremo de la Sala II de lo Penal y el Sr. D. Alexander Seger, Jefe de la División de Delitos Económicos del Consejo de Europa, están de acuerdo en la vital importancia de la cooperación nacional (empresas y Estado) e internacional (Convenio sobre la “ciberdelincuencia” del Consejo de Europa) para poder tomar medidas que sean efectivas para frenarlo.

Con el crecimiento exponencial de usuarios de Internet, 1.000 millones en 2008, se abre la puerta a la comisión de un mayor número de “ciberdelitos”. Aún suponiendo que el 99,9% de los usuarios hiciera un uso legítimo de la red, existiría un millón de potenciales delincuentes, lo que remarca la importancia de contar con medidas especiales de prevención, detección e inicio de acciones judiciales contra los “ciberdelincuentes”. Todos estamos ya acostumbrados a oír cada día noticias sobre “phishing”, piratería informáticas, y delitos tan graves como pornografía infantil, blanqueo de dinero o ciberterrorismo. Parece que el “ciberdelincuente” se encuentra con pocos riesgos y muchas oportunidades de delinquir.

A diferencia de otros delitos, el “cibercrimen” cuenta con características distintivas comunes como son la novedad, la potencialidad lesiva, la cualificación técnica del autor, su dimensión transnacional, su constante evolución y, derivado de todo ello, la dificultad de su persecución. Por eso, la legislación ha de avanzar a grandes pasos y enfrentarse a problemas como las lagunas en la regulación específica, la escasez de medios y las necesidades periciales.

En esta situación actual, por tanto, es imprescindible la implicación y colaboración entre todos los agentes sociales, principalmente empresas y Estados para evitar que el “cibercrimen” continúe extendiéndose hasta ocupar todos los ámbitos de la actividad en la red. Por otro lado, medidas como el Convenio sobre la “ciberdelicuencia”, elaborado por el Consejo de Europa con la participación de Canadá, Estados Unidos, Japón y Sudáfrica, en vigor desde julio 2004, sirven para proporcionar una norma mundial que mejore la legislación sobre la “ciberdelincuencia”.

Medidas recogidas en el Convenio como la conservación rápida de los datos informáticos almacenados, las órdenes de presentación de los mismos, el registro, así como la confiscación y la obtención en tiempo real de datos informáticos si fuera necesario, se están convirtiendo en base jurídica para la cooperación internacional y ejemplo de buenas prácticas disponibles, así como plataforma que facilite la cooperación público-privada.

A pesar de que el “cibercrimen” pudiera parecer ajeno al ámbito empresarial, el desarrollo actual de los acontecimientos afirma que las empresas están diariamente implicadas en este tipo de delitos, y que debe ser agente participante en su prevención así como en la colaboración con la ley una vez que se cometen. De igual forma, conocer todas las herramientas a su alcance para protegerse de ellos es necesario si se quiere competir en el mercado actual. Por ello, Cybex apuesta con estos Seminarios formativos por proporcionar información de calidad a todos aquellos que necesiten conocer a fondo la prueba digital.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  7. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana