Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/08/2008
 
 

IX Curso especial en derecho concursal

19/08/2008
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid organiza el curso “IX Curso especial en derecho concursal”. Se celebrará del 14 de octubre a 18 de diciembre de 2008, martes y jueves en horario de 17:00 h. a 20:00 h.

Director:

D. Jaime Mairata Laviña, Abogado. Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la URJC. Secretario General del Instituto de Estudios Concursales.

PROGRAMA

I. La Nueva Ley Concursal como respuesta a la problemática existente. Líneas generales y novedades.

II. La administración Concursal en la Ley Concursal. Composición del nuevo órgano del concurso. Condiciones subjetivas de cada miembro: incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones. Retribución y responsabilidad. Consecuencias prácticas de las previsiones contenidas en la Ley. Funcionamiento, competencias y atribuciones.

Relaciones de los administradores judiciales con el juez. Análisis crítico. Sistema de declaración Concursal. Solicitud de declaración de concurso en la Ley Concursal.

Supuestos:

a) Solicitud del deudor, requisitos y documentación;

b) Solicitud del acreedor y de los demás legitimados.

Supuestos y documentación a aportar.

III. La insolvencia del deudor común como supuesto objetivo del nuevo concurso de acreedores. Configuración de dicho presupuesto en la Ley y especialidades y diferencias con relación a la normativa anterior.

IV. El concurso de acreedores como procedimiento único para casos de insolvencia de cualquier clase de deudor. Especialidades derivadas de la naturaleza de cierto número de deudores. Ventajas de la unidad procesal frente a la diversidad.

V. La autoridad judicial en el concurso de acreedores: el juez de lo mercantil. Competencias. Ventajas e inconvenientes de la modificación y ampliación de potestades.

VI. Distribución de competencias entre los Juzgados Mercantiles y los Juzgados Sociales.

Cuestiones procesales anexas.

VII. El sistema de recursos en la Ley Concursal. Estudio análisis crítico.

VIII. Efectos de la declaración del concurso. Efectos personales y patrimoniales para el deudor. Flexibilización del sistema. Análisis crítico. . Efectos sobre las acciones individuales de los acreedores. Novedades. Efectos sobre las entidades de crédito y operaciones financieras. Efectos sobre los créditos y los contratos existentes.

Flexibilidad del sistema frente a la rigidez anterior. Ventajas e inconvenientes prácticos. Las nuevas acciones rescisorias frente al derogado sistema de retroacción absoluta.

IX. Grupos de empresas y concurso de acreedores en la nueva ley.

X. Los efectos del concurso sobre el contrato de trabajo. Créditos laborales.

XI. El informe de la administración Concursal, estructura y contenido. La contabilidad y su documentación en el concurso de acreedores.

XII. Determinación de la masa activa del concurso. Principios informadores y supuestos particulares. Elaboración del inventario.

XIII. Determinación de la masa pasiva del concurso. Clasificación de los créditos y análisis de algunos supuestos especiales. Análisis crítico de los efectos de la simplificación prevista en la normativa. La comunicación de los créditos existentes tras el auto de declaración de concurso. Cauce procedimental para el reconocimiento y clasificación de los créditos. La lista de acreedores. Publicidad e impugnación del informe.

XIV. Subordinación de créditos. Casuística y análisis crítico de la regulación contenida en la Ley.

XV. La administración pública y el concurso.

Más Información:

Teléfono: 91-435-78-10

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana