Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/07/2008
 
 

La Justicia en el Siglo XXI: Las reformas necesarias

14/07/2008
Compartir: 

La Universidad Complutense de Madrid organiza, dentro de su programa de cursos del El Escorial, el curso “La Justicia en el Siglo XXI: Las reformas necesarias”. Se celebrará del 14 al 18 de julio de 2008.

Director:

Alfonso Cuenca Miranda, viceconsejero de Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid

Secretario:

Diego Molero Alonso, secretario general técnico de la Vicepresidencia Segunda de la Comunidad de Madrid

Coordinadora:

PROGRAMA

LUNES, 14 DE JULIO

10.30 h. Esperanza Aguirre Gil de Biedma, presidenta de la Comunidad de Madrid

Inauguración

12.00 h. Enrique López, vocal y portavoz del Consejo General del Poder Judicial

El Consejo General del Poder Judicial como garante del principio de independencia judicial

16.30 h. Mesa redonda: Los sistemas de elección de los miembros del Consejo General del Poder

Judicial

Modera: Alfonso Cuenca Miranda. Participan: Adolfo Prego de Oliver, vocal del Consejo General del Poder Judicial; Enrique Arnaldo Alcubilla, catedrático de Derecho Constitucional, ex-vocal del Consejo General del Poder Judicial; Alfonso Fernández-Miranda y Campoamor, catedrático y director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense

MARTES, 15 DE JULIO

10.00 h. Francisco Granados Ledesma, consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid

El papel de las Comunidades Autónomas en la justicia del siglo XXI (I)

12.00 h. Mesa redonda: Las reformas procesales pendientes

Modera: Alfonso Cuenca Miranda. Participan: Francisco Javier Vieira Morante, presidente de la Audiencia Provincial de Madrid; Jesús Santos Vijande, catedrático de Derecho Procesal, ex-letrado del Tribunal Constitucional

16.30 h. Fernando de Rosa Torner, consejero de Justicia y Administraciones Públicas del Consell de la Comunidad Valenciana

El papel de las Comunidades Autónomas en la justicia del siglo XXI (II)

MIÉRCOLES, 16 DE JULIO

10.00 h. Cándido Conde-Pumpido Tourón, fiscal General del Estado

La autonomía de la Fiscalía General del Estado y las reformas en la configuración del Ministerio Fiscal

16.30 h. Mesa redonda: La contribución de los profesionales liberales a la mejora de la Administración de Justicia

Modera: Alfonso Cuenca Miranda. Participan: Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid; Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros, decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid; María Josefa Pérez Martín, decana Autonómica del Colegio de Registradores de la Comunidad de Madrid

JUEVES, 17 DE JULIO

10.00 h. Mesa redonda: Las reformas organizativas pendientes: el modelo de Oficina Judicial

Modera: Alfonso Cuenca Miranda. Participan: Antonio Dorado Picón, presidente del Consejo Nacional de Secretarios Judiciales; Juan Damián Moreno, catedrático de Derecho Procesal; Carolina Déniz de León, viceconsejera de Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias

12.00 h. Javier Caballero Martínez, vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra

El papel de las Comunidades Autónomas en la justicia del siglo XXI (III)

16.30 h. Mesa redonda: La articulación de las relaciones entre el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional

Modera: Alfonso Cuenca Miranda. Participan: Pablo Lucas Murillo de la Cueva, magistrado del Tribunal Supremo; Javier Delgado, magistrado del Tribunal Constitucional

VIERNES, 18 DE JULIO

10.00 h. Mesa redonda: La visión de los Grupos políticos en las reformas procesales y organizativas de la Administración de Justicia

Modera: Alfonso Cuenca Miranda. Participan: Julio Villarrubia Mediavilla, portavoz de Justicia del Partido Socialista en el Congreso de los Diputados; Portavoz del Partido Popular en asuntos de justicia

12.00 h. Julio Pérez Hernández, secretario de Estado de Justicia

Clausura y entrega de diplomas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana