Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/07/2008
 
 

Los límites de los derechos fundamentales

02/07/2008
Compartir: 

La Universidad Autónoma de Madrid organiza, dentro de su programa de cursos de verano, el curso “Los límites de los derechos fundamentales”. Se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en la Residencia La Cristalera, Miraflores de la Sierra.

Dirección: Manuel Aragón Reyes, Catedrático de Derecho Constitucional, UAM. Magistrado del Tribunal Constitucional

Juan José Solozábal Echavarría, Catedrático de Derecho Constitucional, UAM

Coordinación: M.ª Ángeles Ahumada Ruiz, Profesora Titular de Derecho Constitucional, UAM

PROGRAMA

10 de julio

10 h. Presentación y apertura del curso. La cuestión de los límites de los derechos

Juan José Solozábal Echavarría

10,30-12 h. Legislador y jueces en la configuración de los derechos y en la determinación del alcance de su protección. La tarea del Tribunal Constitucional

Javier Jiménez Campo, Catedrático de Derecho Constitucional. Secretario General del Tribunal Constitucional

12,30-14 h. Los límites de los derechos: algunas aportaciones del derecho constitucional europeo

Francesc de Assís de Carreras Serra, Catedrático de Derecho Constitucional, UAB

16-17 h. Derecho fundamental, dimensión institucional y garantía institucional: balance jurisprudencial

Antonio Cidoncha, Profesor de Derecho Constitucional, UAM

Antonio Arroyo, Letrado de la Fundación Democracia y Gobierno Local

17,15-19,30 h. Dificultades de la elaboración práctica de una doctrina de los límites de los derechos

Francisco Rubio Llorente, Presidente del Consejo de Estado

11 de julio

9,30-14 h. Mesa Redonda: Los derechos no son absolutos

Modera y comenta: Juan María Bilbao Ubillos, Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Valladolid

Intervenciones: Suspensión de derechos: Susana Sánchez Ferro, Profesora de Derecho Constitucional, UAM.

El derecho penal como límite de los derechos: Juan José Solozábal. Limitaciones presupuestarias como límite de los derechos sociales: Isabel Giménez Sánchez, Profesora de Derecho Constitucional, UAM

16,30-19,30 h. Mesa Redonda: Límites generales, no específicos, de los derechos

Modera y comenta: Juan Luis Requejo Pagés, Letrado del Tribunal Constitucional.

Intervenciones: Orden público: Antonio López Castillo, Profesor Titular de Derecho Constitucional, UAM. Buena fe y abuso de derecho: Alicia González Alonso, Profesora de Derecho Constitucional, UAM. Convenciones sociales y estándares morales; M.ª Ángeles Ahumada Ruiz

12 de julio

9,30-14 h. Mesa Redonda: Derechos frente a derechos

Modera y comenta: Pedro Cruz Villalón, Catedrático de Derecho Constitucional, UAM.

Intervenciones: Derecho a la educación como derecho pluridimensional:

Patricia Rodríguez-Patrón, Profesora Titular de Derecho Constitucional, UAM. Libertad de expresión e información en el proceso: César Aguado Renedo, Profesor

Titular de Derecho Constitucional, UAM. Derechos constitucionales vs. Derechos estatutarios, Tomás de la Quadra-Salcedo Janini, Profesor Contratado Doctor de Derecho Constitucional, UAM

16-30-18 h. Los derechos estatutarios

Presenta y modera: Paloma Biglino Campos, Catedrática de Derecho Constitucional Universidad de Valladolid.

Intervenciones: Francisco Caamaño, Secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios. José Tudela Aranda, Letrado de las Cortes de Aragón

18,30-19,30 h. Conferencia de clausura

Manuel Aragón Reyes

19,30 h. Clausura del curso

Información y matrícula

Oficina de Actividades Culturales

Edificio de Rectorado (entreplanta 2ª)

Universidad Autónoma de Madrid. 28049 Madrid

Teléfonos: 914974359 y 914974645 (de 9 a 14 horas)

Fax: 914974174

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana