Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/05/2008
 
 

GARCÍA URETA, Agustín: LA POTESTAD INSPECTORA EN EL DERECHO COMUNITARIO. Fundamentos, sectores de actuación y límites, Iustel, 464 páginas, 2008

23/05/2008
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “La potestad inspectora en el Derecho comunitario. Fundamentos, sectores de actuación y límites” que examina las bases legales de la potestad de inspección en el ordenamiento comunitario, los concretos medios con los que cuenta, en particular, la Comisión Europea para poder recabar información a los efectos de llevar a cabo las funciones que tiene encomendada, la actividad comunitaria de inspección en distintos sectores de actuación, caso de la política de competencia, agricultura, pesca, aduanas, o el papel de organismos específicos como la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), así como los límites de la potestad inspectora.

Datos de la obra

Título: LA POTESTAD INSPECTORA EN EL DERECHO COMUNITARIO. Fundamentos, sectores de actuación y límites Vínculo a libro editado en papel

Autor: AGUSTÍN GARCÍA URETA

ISBN: 978-84-96717-98-5

Colección: Monografías

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas

Páginas: 464

PVP.: 42,00 euros (con IVA), 40,38 euros (sin IVA)

Código: 0108053

Área: Comunitario, Tributario

Novedad: Mayo 2008

Reseña sobre la obra

Las relaciones entre el Derecho comunitario y el interno se han analizado tradicionalmente desde la perspectiva de la articulación entre ordenamientos. Sin embargo, se aprecia la necesidad de ir más allá, examinando cómo se traban las relaciones jurídicas en el concreto ámbito de la inspección, qué obligaciones imponen las normas europeas en este sector, qué deficiencias se perciben o cómo se articulan los mecanismos de información y colaboración entre Administraciones. A diferencia del panorama general de la sociedad internacional, las Comunidades Europeas presentan unas características que favorecen tanto la aplicación de su ordenamiento jurídico como las actividades de inspección por parte de sus Instituciones. Por ello, este trabajo examina las bases legales de la potestad de inspección en el ordenamiento comunitario, los concretos medios con los que cuenta, en particular, la Comisión Europea para poder recabar información a los efectos de llevar a cabo las funciones que tiene encomendada, la actividad comunitaria de inspección en distintos sectores de actuación, caso de la política de competencia, agricultura, pesca, aduanas, o el papel de organismos específicos como la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), así como los límites de la potestad inspectora.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana