Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/05/2008
 
 

PIÑAR MAÑAS, José Luis y CANALES GIL, Álvaro: LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS, Iustel, 376 páginas, 2008

21/05/2008
Compartir: 

Iustel presenta, en su área editorial, la obra “Legislación de Protección de Datos” que recoge las disposiciones de carácter general que regulan el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. Incluye el reciente Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que entró en vigor en abril de 2008. La obra va precedida de un Estudio Introductorio sobre el nuevo Reglamento, elaborado por José Luis Piñar Mañas, Ex–Director de la Agencia Española de Protección de Datos.

Datos de la obra

Título: LEGISLACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS Vínculo a libro editado en papel

Autores:

JOSÉ LUIS PIÑAR MAÑAS

Catedrático de Derecho Administrativo

Ex-Director de la Agencia Española de Protección de Datos

ÁLVARO CANALES GIL

Doctor de Derecho

Ex-subdirector General de Inspección y ex-Secretario General

de la Agencia Española de Protección de Datos

ISBN: 978-84-9890-002-6

Colección: Textos Legales

Formato y acabado: 17 x 12 cms. – encuadernado en Rústica

Páginas: 376

PVP.: 26,00 euros (con IVA), 25,00 euros (sin IVA)

Código: 1808005

Área: Administrativo

Novedad: Mayo 2008

Reseña sobre la obra

La presente obra recoge las disposiciones de carácter general que regulan el derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal. Incluye el reciente Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos, aprobado por Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, que entró en vigor en abril de 2008.

Va precedida de un Estudio Introductorio sobre el nuevo Reglamento, elaborado por José Luis Piñar Mañas, Ex–Director de la Agencia Española de Protección de Datos.

Además de la Ley Orgánica 15/1999 y el Reglamento, se incluyen el Real Decreto 428/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Protección de Datos, y las siguientes Instrucciones de la Agencia, todas ellas en vigor total o parcialmente: Instrucción 2/1995, de 4 de mayo, de medidas que garantizan la intimidad de los datos personales recabados como consecuencia de la contratación de un seguro de vida de forma conjunta con la concesión de un préstamo hipotecario o personal, Instrucción 1/1996, de 1 de marzo, de ficheros automatizados establecidos con la finalidad de controlar el acceso a los edificios Instrucción 2/1996, de 1 de marzo, de ficheros automatizados establecidos con la finalidad de controlar el acceso a los casinos y salas de bingo, Instrucción 1/2004, de 22 de diciembre, sobre publicación de las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos, e Instrucción 1/2006, de 8 de noviembre, del tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras.

La obra cuenta con más de 700 notas a pie de página de concordancias y referencias normativas (sólo la LOPD incorpora 335 notas y 215 el Reglamento), así como un completo índice de voces para facilitar la búsqueda de las materias, sobre todo en relación con el nuevo Reglamento.

Constituye, pues, una herramienta esencial en el conocimiento y aplicación de la legislación sobre protección de datos.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  3. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  4. Estudios y Comentarios: La f(r)actura del cupo catalán; por Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda
  5. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  6. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  7. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022
  8. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana