Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/05/2008
 
 

MUÑOZ MACHADO, Santiago (Dir.): COMENTARIOS A LA LEY DE LA LECTURA, DEL LIBRO Y DE LAS BIBLIOTECAS (Ley 10/2007, de 22 de junio), Iustel, 480 páginas, 2008

20/05/2008
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra colectiva, dirigida por el profesor Santiago Muñoz Machado, “Comentarios a la Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas (Ley 10/2007, de 22 de junio)” en la se que realiza un análisis sobre los diversos aspectos regulados por la nueva Ley.

Datos de la obra

Título: COMENTARIOS A LA LEY DE LA LECTURA, DEL LIBRO Y DE LAS BIBLIOTECAS (Ley 10/2007, de 22 de junio) Vínculo a libro editado en papel

Dirección y Estudio preliminar:

SANTIAGO MUÑOZ MACHADO

Autores:

JOSÉ MARÍA BAÑO LEÓN

ANDRÉS BOIX PALOP

ANTONIO DESCALZO GONZÁLEZ

GERMÁN FERNÁNDEZ FARRERES

JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ

MANUEL IZQUIERDO CARRASCO

ÁLVARO MARTÍNEZ RIVERO

JUAN FRANCISCO MESTRE DELGADO

JESÚS PRIETO DE PEDRO

JUAN ANTONIO UREÑA SALCEDO

ISBN: 978-84-9890-001-9

Colección: Comentarios Breves

Formato y acabado: 22 x 15 cms. – Tapa dura (cartoné), forrado al cromo

Páginas: 480

PVP.: 45,00 euros (con IVA), 43,27 euros (sin IVA)

Código: 0908005

Área: Administrativo

Novedad: Mayo 2008

Reseña sobre la obra

No se han hecho nunca leyes sobre los libros, para estimular a los creadores y amparar la divulgación de sus ideas, sino contra los libros por su potencia desestabilizadora del pensamiento o del poder establecido. Los operadores del mundo del libro, autores, editores y libreros, han mantenido durante siglos una batalla siempre consistente en evitar las leyes o procurar que éstas les deparasen el menor perjuicio posible. Cuando se multiplicaron los medios de comunicación de las ideas y los libros dejaron de ser la fijación única del legislador, se desarrollaron políticas que teóricamente pretendían la protección de los libros y el fomento de la lectura. Sin embargo, el legislador se ha comportado casi siempre con poca deferencia y marrando seriamente en las orientaciones sobre su futuro.

Así puede resumirse la historia de las relaciones entre los libros y las leyes, cuyo enunciado general será, seguramente, aprobado sin discusión por autores, editores y libreros. No sé si también resulta conocido para los juristas, economistas, políticos y por el pueblo llano. Vayan por estos últimos los desarrollos que siguen.

(Extracto del Estudio preliminar del Profesor Muñoz Machado)

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana