Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/04/2008
 
 

DE BERNARDO ARES, José Manuel: LUIS XIV REY DE ESPAÑA. DE LOS IMPERIOS PLURINACIONALES A LOS ESTADOS UNITARIOS (1665-1714), Iustel, 496 páginas, 2008

22/04/2008
Compartir: 

Iustel presenta, dentro de su área editorial, la obra “Luis XIV Rey de España. De los Imperios plurinacionales a los Estados unitarios (1665-1714)” que tiene un doble hilo conductor: el problema sucesorio de la monarquía hispánica (1665-1725) y el protagonismo internacional de Luis XIV (1661-1715). Ambas cuestiones se estudian en el marco espacial de la historia atlántica (metrópolis europeas y colonias americanas) y en el tramo cronológico del tiempo largo (guerras angloholandesas y lucha entre la Casa de Francia y la Casa de Austria), pero destacando las especificidades del tiempo coyuntural: guerras de sucesión a las Coronas inglesa (1689-1697) y española (1702-1714).

Datos de la obra

Título: LUIS XIV REY DE ESPAÑA. DE LOS IMPERIOS PLURINACIONALES A LOS ESTADOS UNITARIOS (1665-1714) Vínculo a libro editado en papel

Autor: JOSÉ MANUEL DE BERNARDO ARES

Prólogo de: LUCIEN BÉLY

ISBN: 978-84-96717-95-4

Colección: “Temática”

Formato y acabado: 24 x 17 cms. – Tapa dura (cartoné) con sobrecubierta

Páginas: 496

PVP.: 49,00 euros (con IVA), 47,12 euros (sin IVA)

Código: 0308005

Área: Historia

Novedad: Abril 2008

Reseña sobre la obra

Esta obra tiene un doble hilo conductor: el problema sucesorio de la monarquía hispánica (1665-1725) y el protagonismo internacional de Luis XIV (1661-1715). Ambas cuestiones se estudian en el marco espacial de la historia atlántica (metrópolis europeas y colonias americanas) y en el tramo cronológico del tiempo largo (guerras angloholandesas y lucha entre la Casa de Francia y la Casa de Austria), pero destacando las especificidades del tiempo coyuntural: guerras de sucesión a las Coronas inglesa (1689-1697) y española (1702-1714).

Partiendo de la base metodológica de la cientificidad, la interdisciplinariedad y la comparación se hacen tres grandes aportaciones historiográficas en los campos complementarios de las relaciones internacionales (principalmente euroamericanas), la historia política de la monarquía hispánica y la sociología histórica. Detrás de los conflictos internacionales (guerras anglo-holandesas, francoholandesas y de sucesión) se aborda la crucial cuestión de la hegemonía y se explica el recurrente proceso del auge y decadencia de los imperios. En este contexto internacional la monarquía hispánica, al pasar de los Austrias a los Borbones, deja de ser una monarquía paccionada para transformarse en una monarquía unitaria, en la que no se comparte el poder político y se pone en marcha la centralización administrativa y la uniformidad jurídica. Y, finalmente, tanto aquellas relaciones internacionales como estas transformaciones políticas se plantean teniendo muy en cuenta la dialéctica constante entre las personas (biografías señeras) y los complejos procesos económicos, culturales, sociales y políticos. Si aquéllas orientan los procesos, éstos condicionan siempre las decisiones.

Pero esta obra no se agota con la rigurosa presentación de los conflictos internacionales, la lucha por el poder político y la interrelación de biografías y procesos de la segunda mitad del siglo XVII y primeros años del XVIII. Dado que el devenir humano forma una cadena temporal ininterrumpida –de ahí la necesidad y utilidad de la Historia- se pueden colegir leyes en la historia que se repiten en todo tiempo y lugar. En nuestro caso las “leyes” más significativas –una especie de binomios inseparables- son tres: el auge y la decadencia de los imperios (el español, el holandés, el francés y el británico); la unidad del “hacer” del género humano y la diversidad del “ser” de cada uno de los pueblos; y la estrechísima relación entre lo “internacional” y lo “local”.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana