Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/02/2008
 
 

CURSO DE JUICIO DE FALTAS

26/02/2008
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona organiza el “Curso de Juicio de Faltas”. Se celebrará del 3 al 19 de Marzo de 2008, en horario de 19:00 a 21:00 horas.

PROGRAMA

Día 3 de marzo de 2008

Introducción: El Juicio de faltas como procedimiento penal. Especial referencia al procedimiento inmediato. Ámbito de aplicación. Tipo de faltas. Problemática de la falta continuada, y la posible conversión en delito. Principios procesales. En especial el principio acusatorio. El derecho a defensa Letrada. El derecho del acusado a interrogar, de no existir letrado.

Competencia. Especial referencia a la competencia de los: Juzgados de Paz; Juzgados de Instrucción y Juzgados de Violencia Sobre la Mujer.

Anna Díez Llàcer

Abogada

Día 5 de marzo de 2008

Inicio del procedimiento: denuncia, querella, atestado. Traslado de documentación al denunciado por evitar la indefensión; realidad práctica. Denuncias sobrevenidas en el acto del Juicio Oral. Denuncias cruzadas.

Las Fuerzas de seguridad del Estado en relación a las Faltas. Posibilidad de detención: arte. 495 LECr. (Domicilio conocido y fianza). Atestados de Faltas.

Jordi Pina Massachs

Abogado. Diputado de la Junta de Gobierno del ICAB

Día 10 de marzo de 2008

Fase de Instrucción en las faltas: Inexistencia teórica. Diligencias que se pueden practicar. Citaciones de testigos por parte del Juzgado y prueba anticipada. Problemática de la conversión en procedimiento de faltas. Le Juzga Imparcial: contaminación del juzgado. Especial problemática en le Juzgados de Violencia sobre la mujer.

Renuncia a la acción en el Juicio de Faltas. El perdón. Posibilidad de “retirar la denuncia” en las faltas, diferencias prácticas en relación al P.A. Prescripción.

Olga Arderiu Ripoll

Abogada. Vicepresidenta de la Sección de Derecho Penal del ICAB

Día 12 de marzo de 2008

El acto del Juicio Oral. Las partes: acusación- defensa. Suspensión. Incomparecencia de las partes, testigos o peritos. Inicio de las sesiones. Proposición y práctica de la prueba. Denegación de prueba. Acusación: hechos, tipo, autoría y participación y penas. Doble condición (acusación-defensa). Informe. A Última palabra.

Francisco González Maillo

Abogado

Día 17 de marzo de 2008

Impugnación de la sentencia. Amparomente y Tribunal Constitucional. Ejecución de la sentencia. Especial problemática de la suspensión de la pena de arresto subsidiario por impago de multa.

Ponente por determinar

Día 19 de marzo de 2008

Especialidad en accidentes de circulación. Responsabilidad civil ex delicto.

Xavier Coca Verdaguer

Abogado

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Illustre Collegi d’Advocats de Barcelona

Comissió de Cultura

Mallorca 283, 4.ª planta

08037 Barcelona

Tel.: 93 601 12 35

93 496 18 80 (Extensions 235-367)

Fax: 93 487 16 49

http://www.icab.cat

E-mail: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana