Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/02/2008
 
 

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DE LAS PRINCIPALES HABILIDADES EN EL EJERCICIO DE LA ABOGACÍA: ORATORIA, NEGOCIACIÓN, RELACIONES CON LOS CLIENTES Y CONTROL DE TIEMPO

21/02/2008
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid organiza el “Curso de perfeccionamiento de las principales habilidades en el ejercicio de la abogacía: oratoria, negociación, relaciones con los clientes y control de tiempo”. Se celebrará del 24 al 27 de marzo de 2008, lunes, martes, miércoles y jueves de 17.00 a 20.00.

Director del curso

D. Julio García Ramírez

Abogado

PROGRAMA

ORATORIA:

1. Técnicas específicas de oratoria para la asistencia letrada ante los Juzgados y Tribunales.

2. La importancia de la comunicación no verbal.

La mirada

La postura corporal y la gesticulación en sala.

Las manos: cómo potenciar el mensaje utilizándolas correctamente para enfatizar lo más importante del alegato.

3. Cómo causar una buena impresión de inicio nada mas entrar en sala.

4. Cómo transmitir el alegato con eficacia sin necesidad de memorizarlo enteramente.

5. El alegato:

Su verdadera importancia

Las partes del alegato

La preparación de la exposición

El inicio

La exposición de los argumentos.

Modo de enfatizar y potenciar la prueba de los argumentos expuestos.

La conclusión: Técnicas para una mejor asimilación y comprensión de los más importantes del alegato.

6. Cómo superar el temor escénico.

Técnicas para evitar “quedarse en blanco”

Técnicas de memorización de las ideas principales del alegato

7. La adaptación de la oratoria forense a los distintos tipos de ordenes jurisdiccionales:

El proceso civil

El proceso penal

El proceso laboral

Especial estudio del Tribunal del Jurado

NEGOCIACIÓN:

1. Técnicas de negociación específicas para convencer a los clientes de acuerdos beneficiosos para sus intereses.

2. Técnicas de control emocional para evitar que presidan toda la negociación en impidan cerrar acuerdos.

3. Cómo evitar el abogado se identifique con el asunto a negociar.

4. El peligro de la demanda de los últimos minutos.

5. Los mínimos aceptables.

6. Análisis de las circunstancias económicas, personales y profesionales de las partes que afectan a la negociación.

7. La negociación con los clientes: La técnica de la visualización.

MEJORAR LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES:

1. Merece la pena cubrir al cliente con el manta de la sensibilidad.

2. Análisis de la opinión que en general se tiene de los abogados: Principales quejas y principales consejos para mejorar la atención al cliente.

3. Técnicas de escucha activa

4. Las mejores formas de conseguir clientes

5. Cómo hacer un buen uso del teléfono: Nuestro principal aliado o enemigo.

6. Cómo dar una mejor imagen de nuestro trabajo:

La forma de presentar nuestros escritos.

La imagen que damos en los juzgados.

CONTROL DEL TIEMPO:

1. La mayor parte de nuestro tiempo no nos pertenece

2. La clave: la reagrupación de tareas.

3. ¿Qué es lo más importante que el abogado debe de realizar en los próximo minutos?

4. Cómo realizar una correcta gestión documental.

5. La delegación eficaz: la regla del diez por ciento.

LA GESTIÓN ÓPTIMA DEL ESTRÉS

1. El peligro de la identificación con la gestión encomendada.

2. Cómo reacciona nuestro cuerpo ante una situación de estrés.

3. Cómo se domina el estrés.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana