Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/02/2008
 
 

IUSTEL.COM PRESENTA EL NÚMERO 14 DE SU REVISTA GENERAL DE DERECHO PROCESAL

04/02/2008
Compartir: 

Ya puede consultar el número 14 de la Revista General de Derecho Procesal dirigida por D. Vicente Gimeno Sendra, e integrada por estas secciones: Estudios, Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional, Comentarios y notas de legislación procesal española, Jurisprudencia española seleccionada, Revista de revistas, Derecho alemán y Derecho angloamericano.

En este número, los trabajos de la sección de Estudios se refieren a las siguientes cuestiones: los problemas prácticos del procedimiento monitorio; la reforma del Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal: ¿un Ministerio Fiscal más autónomo o más problemático?; derecho al medio ambiente adecuado, acciones de grupo y proceso civil.

La sección de Observatorio permanente de justicia civil y penal europea e internacional cuenta con las notas sobre legislación procesal de la UE relativas a los controles en las fronteras, visados, asilo e inmigración y otras políticas relacionadas con la libertad de circulación; justicia y cooperación judicial en materia civil; justicia penal, crimen organizado y cooperación judicial en materia penal; y cooperación policial. Se analiza, en segundo lugar, la jurisprudencia procesal penal y civil de la Unión Europea. El Tratado de reforma completa esta sección. Cabe destacar, por otro lado, la jurisprudencia de interés y otras decisiones de la corte penal internacional.

La sección de Comentarios y Notas de legislación procesal española contiene una serie de notas sobre la organización judicial y los procesos civil y penal, proceso contencioso-administrativo, proceso laboral y ante las jurisdicciones especiales.

Por su parte, la sección de jurisprudencia española ofrece una selección de sentencias de interés dictadas por el Tribunal Constitucional; las Salas de lo Civil y lo Penal del Tribunal Supremo en relación con litisconsorcio necesario y excepciones relativa al defecto legal en el modo de proponer la demanda; impugnación de la tasación de costas: honorarios indebidos (IVA); delito de lesa humanidad; contra la integridad moral; de lesiones psíquicas, entre otras. Asimismo hace referencia a los Acuerdos de Sala General (Plenos no jurisdiccionales) de 18 de julio de 2007, de 30 de octubre y 27 de noviembre.

Por último se incorpora una interesante selección de resoluciones de las Audiencias Provinciales relativas a asuntos tanto civiles como penales. Así, se tratan, entre otras, las siguientes cuestiones: sobre litispendencia, prejudicialidad civil y acumulación de procesos; sobre la admisión de la acumulación subjetiva de acciones en el procedimiento monitorio, si éstas provienen de un mismo título; sobre oposición a la ejecución por el defecto procesal de falta de legitimación pasiva; sobre el principio acusatorio; sobre el derecho de defensa; o sobre el principio de proporcionalidad.

Las novedades doctrinales se presentan en la sección de Revista de revistas, dónde se da cuenta de las últimas publicaciones en las materias relativas a Derecho Procesal, Proceso Civil y Proceso Penal, y en la sección de Libros.

La sección de Derecho alemán analiza sus novedades jurisprudenciales y bibliográficas.

Por último, la sección de Derecho angloamericano contiene una serie de notas de derecho procesal angloamericano (norteamericano e inglés), así como un análisis de los artículos publicados en los últimos números las siguientes revistas: American Journal of Criminal Law, European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Justice, Law & Society, The Advocates’ Quarterly, The American Journal of Comparative Law y The Law Quarterly Review.

Para acceder al sumario del número 14 de la Revista General de Derecho Procesal, haga click aquí:

Revista General de Derecho Procesal. Número 14

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana