Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/03/2007
 
 

CURSO DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL

05/03/2007
Compartir: 

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid organiza el “Curso de Práctica Procesal Civil”. Tendrá lugar del 16 de abril al 15 de julio de 2007, de lunes a jueves en horario de 16.00 a 20.00 horas.

Directora del curso: Dña. Silvia Hinojal López Abogada.

PROGRAMA

Presentación

Principios de Derecho procesal civil las garantías constitucionales del proceso.

Representación y defensa procesales. Derechos fundamentales. Disposiciones generales de la LEC 1: Comparecencia y actuación en juicio. Jurisdicción y Competencia.

Disposiciones generales de la LEC 2: Acumulación de acciones y procesos; abstención y recusación; lugar y tiempo de las actuaciones.

Turno de oficio

Inmediación, publicidad y lengua oficial; fue pública judicial y documentación de las actuaciones; actos de comunicación judicial; auxilio judicial: sustanciación, vista y decisión de los asuntos; resoluciones judiciales, y diligencias de ordenación.

Oratoria jurídica

Deontología profesional.

Cuestiones comunes a los juicios declarativos 1: reglas para determinar el proceso, actos, conciliación, diligencias preliminares, medidas cautelares.

Cuestiones comunes a los juicios declarativos 2: la prueba (disposiciones generales, prueba anticipada, aseguramiento de la prueba, y medios de la prueba); presunciones, cuestiones incidentales, y condenas de costas.

Prácticas Juzgado de Primera Instancia

Recursos 1: Recursos contra resoluciones judiciales: Recurso de reposición; Recurso de apelación; Recurso de Queja. Aclaración; Nulidad de actuaciones; Cesación de actuaciones judiciales y caducidad de la instancia.

Prácticas. Cuestiones comunes a los juicios declarativos. (Prácticas casos).

Cuestiones comunes a los juicios declarativos 3: la prueba (disposiciones generales, prueba anticipada, aseguramiento de la prueba, y medios de la prueba); presunciones, cuestiones incidentales, y condenas de costas.

Cuestiones comunes a los juicios declarativos 4: la prueba (disposiciones generales, prueba anticipada, aseguramiento de la prueba, y medios de la prueba); presunciones, cuestiones incidentales, y condenas de costas.”

El juicio ordinario 1: la demanda, presentación de documentos,... etc.

El juicio ordinario 2: la contestación, las excepciones, la reconvención.

El juicio ordinario 3: la audiencia previa al juicio; la sentencia; revisión de sentencias firmes; audiencia al demandado.

El juicio ordinario 4: la demanda, presentación de documentos,... etc.

El juicio ordinario 5: la contestación, las excepciones, la reconvención.

El juicio ordinario 6: la audiencia previa al juicio; la sentencia; revisión de sentencias firmes; audiencia al demandado.

El juicio ordinario. (Prácticas casos).

El Juicio Verbal.

Honorarios.

Procedimientos judiciales en materia de arrendamientos I.

Gastos. Costas procesales (tasación de costas e impugnación).

Procedimientos para la división judicial de patrimonios. División de herencia.

Procedimientos judiciales en materia de arrendamientos II. Reclamaciones por accidentes de tráfico I.

Ejecución forzosa 1: Títulos ejecutivos, Ejecución provisional, Medidas cautelares.

Ejecución forzosa 2: ejecución dineraria. Ejecución forzosa 3: ejecución no dineraria.

Reclamaciones por accidentes de tráfico II

Recursos 2: Recursos contra resoluciones judiciales: Recurso de reposición; Recurso de apelación; Recurso de Queja. Aclaración; Nulidad de actuaciones; Cesación de actuaciones judiciales y caducidad de la instancia.

Recursos 2: Recursos extraordinarios: Recurso en interés de ley; Recurso por infracción procesal; Recurso de revisión; Recurso de casación.

Procedimientos judiciales en materia de propiedad horizontal.

Protección de menores, incapacitados y adultos: nombramiento del tutor, curador y defensor judicial.

Adopción internacional.

El Juicio Monitorio. El Juicio Cambiario.

Procedimiento mutuo acuerdo. Redacción Convenio Regulador.

Procedimiento contencioso: demanda y contestación a la demanda. Demanda reconvencional.

Medidas provisionales previas. Medidas provisionales derivadas. La oposición.

Nulidad civil. Nulidad eclesiástica.

Ejecución de medidas y efectos. Actualización de pensiones.

Derecho Internacional Privado.

Prácticas. Procesos matrimoniales.

Derecho Internacional Privado.

Guarda y custodia. Modificación de medidas. Procesos uniones de hecho. Procesos sobre capacidad. Internamiento no voluntario.

Liquidación de la sociedad de gananciales. Referencia a la liquidación de otros regímenes económicos I.

Liquidación de la sociedad de gananciales II.

Acciones en materia societaria: impugnación de acuerdos sociales (SA y SL); acción de responsabilidad de administradores, apoderados y auditores. Procedimientos extrajudiciales: el arbitraje.

Procedimientos sobre inmuebles: procedimiento para la protección registral de los derechos reales y procedimiento de ejecución hipotecaria.

Caso final

PROFESORADO

D. Julio Banacloche Palao

Profesor Titular Derecho Procesal U.C.M.

Dña. Sara Alcalde.

Abogada.

D. Julio García Ramírez

Abogado.

Dña. Salomé Adroher Biosca

Profesora de Derecho de Internacional Privado. UPCO. ICADE.

Dña. Teresa Martín Nájera.

Magistrada de 1.ª Instancia n.º 29, Familia. Madrid.

Dña. Ana M.ª Olalla Camarero

Magistrada Audiencia Provincial de Madrid.

D. Jesús Gavilán López

Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid.

D. Alicia Bernardo Sanjosé

Abogada.

Dña. Susana Martínez Novo

Abogada.

Dña. Ángeles Iturralde Sánchez

Abogada.

D. Raúl Ochoa Marco

Abogado.

D. Miguel Ángel Hortelano Anguita.

Abogado.

D. Gregorio de la Morena

Abogado.

Dña. Wilma Conde

Abogada.

D. Rafael del Rosal

Abogado.

Dña. Mónica Montero Casillas

Abogada.

D. Javier Puyol Montero.

Magistrado excedente. Director Asesoría Jurídica Entidad Bancaria.

D. José Luis Gonzálvez Vicente

Magistrado.

D. Félix Álvarez-Arenas.

Abogado. Ex colaborador de la Universidad Francisco de Vitoria.

Más información

Tfno: 91-788-93-80

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  3. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  4. Estudios y Comentarios: La f(r)actura del cupo catalán; por Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda
  5. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  6. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  7. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022
  8. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  9. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  10. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana