Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/09/2005
 
 

TITULO PROPIO DE ESPECIALISTA EN DERECHO EUROPEO

04/09/2005
Compartir: 

La Universidad Carlos III de Madrid organiza un curso de especialización en Derecho Europeo estructurado en dos cuatrimestres. El primero se inicia a mediados de octubre y finaliza a primeros de febrero. El segundo se inicia a finales de febrero y concluye a finales de mayo. Las clases teóricas se realizarán en horario de tarde, de lunes a jueves, en el Campus de Getafe de la Universidad.

§1012421

Dirección

Fernando Mariño Menéndez

Coordinación

Amparo Alcoceba Gallego

Título de Especialista en Derecho Europeo

El Título propio de Especialista en Derecho Europeo supone la culminación de unas enseñanza no regladas de especialización en Derecho Comunitario europeo. Es el primer título universitario español sobre estas materias, que tantas salidas profesionales tienen en la actualidad, como consecuencia de los avances en la integración europea.

La Comunidad Europea ha iniciado un proceso de armonización del espacio universitario europeo (proceso de Bolonia) que implica la concertación entre diferentes universidades europeas para impartir enseñanzas comunes y otorgar los títulos correspondientes. En esa perspectiva de armonización ya muy avanzada y siguiendo una línea ya consolidada el Título propio de Especialista en Derecho Europeo de la Universidad Carlos III de Madrid se otorga a licenciados universitarios que buscan adquirir una formación específica en Dereco de la Unión Europea. Estas enseñanzas son útiles par la preparación de profesionales en el mundo laboral actual. Se busca completar una formación muy solicitada en el mercado de trabajo así como de ampliar la formación general del alumnado.

Contenido del programa

Las asignaturas del programa se impartirán con una metodología docente que tendrá un fuerte contenido analítico y práctico, con una fuerte participación de los alumnos, mediante el estudio de casos, la elaboración de una memoria y, en su caso, la realización de prácticas profesionales.

El período de prácticas en despachos e instituciones tendrá lugar durante el primer cuatrimestre del curso siguiente. La Universidad se compromete a facilitar a los alumnos el acceso a prácticas en despachos e instituciones dando preferencia a aquellos alumnos que hayan mostrado un aprovechamiento notable de las enseñanzas.

En las primeras ediciones del curso, los alumnos han realizado prácticas en, entre otras, las siguientes instituciones: Parlamento Europeo, Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, E.C.R.E., Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Comisión Europea (representación en España), Comisión Española de ayuda al refugiado, O.C.U.

Obtención del título

Para la obtención del título propio de Especialista en Derecho Europeo será necesario haber superado los exámentes de las asignaturas cuatrimestrales y la defensa de la memoria final y, en el caso de los alumnos del último curso de Derecho, haber obtenido previamente el titulo de Licenciado en Derecho.

Presentación de solicitudes

La solicitud de admisión al curso se realizará hasta el 30 de septiembre.

Los responsables del programa resolverán sobre la admisión al mismo y lo comunicarán a los interesados. Una vez comunicada la admisión los alumnos deberán formalizar la reserva de plaza mediante el pago del 10% de la matrícula.

La matriculación en el programa se realizará a mediados de septiembre.

Más información

Universidad Carlos III de Madrid

Administración de Campus de Getafe

C/ Madrid,126

28903 Getafe, Madrid

Tlfn. 91-624.5876

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana