Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/08/2005
 
 

LA INTERCONEXIÓN DE LOS REGISTROS DE ANTECEDENTES PENALES DE FRANCIA, ESPAÑA, ALEMANIA Y BÉLGICA ARRANCARÁ ANTES DE FIN DE AÑO

18/08/2005
Compartir: 

La interconexión de los Registros de antecedentes penales de España, Francia, Bélgica y Alemania permitirá realizar intercambios de información entre los Registros de los países firmantes, a petición de las autoridades judiciales. Se avanza en la solución de las principales dificultades, que son de carácter técnico y de traducción, y está previsto que a final de año puedan realizarse los primeros ensayos. El objetivo es que pronto esta conexión pueda extenderse al resto de los países de la Unión Europea.

§1012270

Para utilizar esta nueva herramienta no es necesario modificar ninguna legislación, sino que se trata de aplicar modernas técnicas de gestión a la actuación en el intercambio de información de antecedentes penales de los diferentes Registros.

Los equipos técnicos han logrado ya un alto consenso sobre cómo realizar la conexión. Se realizará a través de la conexión del eurodominio TESTA a los dominios TESTA nacionales, de forma que se garantice un adecuado nivel de confidencialidad.

TESTA es una autopista de la información muy segura, que impedirá accesos indeseados a la red, dado que se están manejando datos sensibles que han de contar con las garantías exigidas por la Ley de Protección de Datos.

La forma en la que cada Registro se comunica con sus autoridades será resuelta de forma interna.

El objetivo de este procedimiento es intercambiar la mayor cantidad de información de forma inmediata y estandarizada. Poco a poco se irán poniendo en marcha procesos de estandarización escalonada de las diferentes informaciones que puedan ser solicitadas.

Se están elaborando ya tablas de referencia con determinados términos jurídicos en diferentes idiomas para facilitar la labor de los jueces de los países cooperantes. La base son las categorías que figuran en la Orden de Protección Europea y los cien delitos más frecuentes en cada país.

Entre las ventajas de este sistema, destacan que si la consulta se refiere a un ciudadano propio, el Registro nacional correspondiente dispone de todas las informaciones necesarias; y que si se refiere a un ciudadano de otro país de la UE sólo se tiene que hacer esa consulta al Registro del país de su nacionalidad y no a todos los que integran la red. Sólo en los casos que traten de personas con varias nacionalidades, los apátridas o de fuera de la UE pueden ser necesarias varias consultas electrónicas a diferentes Registros.

Así, este sistema permite la utilización de todas las posibilidades que ofrece la tecnología de la información moderna para intercambiar informaciones e intervenir lo menos posible en las estructuras organizativas de los Registros nacionales, para reducir esfuerzos tanto financieros como personales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana