Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/05/2005
 
 

RED VASCA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

20/05/2005
Compartir: 

Resolución de 29 de abril de 2005, del Viceconsejero de Innovación y Desarrollo Industrial, por la que se aprueban las tarifas horarias del año 2005, para los agentes tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (BOPV de 20 de mayo de 2005). Texto completo.

§1010551

RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 2005, DEL VICECONSEJERO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS TARIFAS HORARIAS DEL AÑO 2005, PARA LOS AGENTES TECNOLÓGICOS INTEGRADOS EN LA RED VASCA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

El Decreto 221/2002, de 1 de octubre, por el que se actualizan las bases de regulación de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, establece en el artículo 4.3 que los Agentes Científico-Tecnológicos integrados contarán con el apoyo financiero que, para los mismos, se establezca en las correspondientes normas de ayudas y subvenciones que se aprueben al respecto.

La Orden de 7 de octubre de 2002, del Consejero de Industria, Comercio y Turismo por la que se regula el Programa de Ayudas a los Agentes Científico-Tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi para la investigación genérica y a la entidad de coordinación de los mismos - Programa Saiotek -, establece en su artículo 7.1 que para el cálculo de la subvención se aplicará un porcentaje o fracción al importe de la masa investigadora económica que haya sido justificada en el momento de presentación de la solicitud por un Agente Científico-Tecnológico que tenga la condición de beneficiario.

Para el cálculo de la masa investigadora, el párrafo primero del artículo 8 de la citada orden dispone que se tendrán en cuenta las tarifas horarias por categorías profesionales en la forma que se establece en la propia Orden y en sus disposiciones de desarrollo.

En el mismo artículo en su párrafo segundo, establece que el cálculo de las tarifas horarias se realizará en la forma establecida en el anexo I de la Orden. Anualmente,-añade- se emitirá resolución administrativa por el Viceconsejero de Innovación y Desarrollo Industrial de aprobación de las tarifas horarias para el conjunto de los Agentes Tecnológicos, publicándose la misma en el Boletín Oficial del País Vasco.

En el citado anexo I es donde se recoge el procedimiento para calcular las tarifas horarias por cada categoría profesional que, para el año 2005, viene a recoger la presente Resolución.

Vistos los preceptos legales citados y demás disposiciones de general y concordante aplicación

RESUELVO:

Primero.– Aprobar las tarifas horarias para el ejercicio 2005 para los Agentes Científicos-Tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Segundo.– Las tarifas horarias para el ejercicio 2005 para los Centros de Investigación y Centros de Investigación básica y de excelencia, serán las siguientes:

Categoría Tarifa Media.

G1 81,16.

G2 58,75.

G3 45,27.

G4 38,36.

G5 8,07.

Tercero.– Las tarifas horarias para el ejercicio 2005 para los Centros Sectoriales de Investigación, serán las siguientes:

Categoría Tarifa Media.

G1 79,55.

G2 54,69.

G3 36,18.

G4 29,41.

G5 8,07.

Cuarto.– Las tarifas horarias para el ejercicio 2005 para las Unidades de I+D (empresariales y sanitarias), serán las siguientes:

Categoría Tarifa Media.

G1 69,48.

G2 49,03.

G3 36,45.

G4 27,61.

G5 8,07.

Quinto.– Las tarifas horarias para el ejercicio 2005 para las Entidades de Certificación y Laboratorio, serán las siguientes:

Categoría Tarifa Media.

G1 78,81.

G2 49,74.

G3 34,88.

G4 29,62.

G5 8,07.

Sexto.– Las tarifas horarias para el ejercicio 2005 para la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) o de otras entidades pertenecientes a las Administraciones Públicas o vinculadas o dependientes de las mismas, será de 30 euros para el personal propio o de plantilla y el resultado de sumar al coste indirecto (30 euros), el coste directo del personal contratado específicamente para realizar el proyecto subvencionado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana