Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2005
 
 

MODIFICACIÓN DE LA ORDEN SSS/416/2002

18/05/2005
Compartir: 

Orden SLT/221/2005, de 4 de mayo, por la que se modifica la Orden SSS/416/2002, de 10 de diciembre, por la que se regula la prestación de técnicas de terapia respiratoria domiciliaria (DOGC de 18 de mayo de 2005). Texto completo.

ORDEN SLT/221/2005, DE 4 DE MAYO, POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN SSS/416/2002, DE 10 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE REGULA LA PRESTACIÓN DE TÉCNICAS DE TERAPIA RESPIRATORIA DOMICILIARIA.

La Orden SSS/416/2002, de 10 de diciembre, por la que se regula la prestación de técnicas de terapia respiratoria domiciliaria (DOGC núm. 3785, de 19.12.2002), regula la prestación de oxigenoterapia a pacientes con patología respiratoria crónica que tengan derecho a la asistencia sanitaria de cobertura pública en Cataluña y las condiciones tecnicosanitarias que tienen que cumplir las entidades que presten tratamientos de oxigenoterapia a cargo del Servicio Catalán de la Salud.

El anexo 1 de la mencionada Orden regula los requisitos de los centros prescriptores y en el apartado c) se exige a los centros de tratamiento ventilatorio del síndrome de la apnea del sueño a domicilio disponer de personal con formación en patología del sueño y en la lectura e interpretación de las diferentes técnicas de estudio con capacidad para hacer estudios completos del sueño.

Actualmente, la Comisión asesora en materia de oxigenoterapia domiciliaria ha propuesto que se modifique este requisito, de manera que estos centros tengan que disponer de un médico o una médico especialista en neumología, con formación en patología del sueño y en la lectura e interpretación de las diferentes técnicas de estudio con capacidad para hacer estudios completos del sueño, lo que contribuye a garantizar una prescripción y seguimiento correctos, ya que el/la especialista en neumología dispone de una formación específica que permite un mayor conocimiento de las características del tratamiento y las alteraciones respiratorias durante el sueño.

De acuerdo con todo eso,

Ordeno:

Artículo 1

Se modifica el número 1 de la letra c del anexo 1 de la Orden SSS/416/2002, de 10 de diciembre, por la que se regula la prestación de técnicas de terapia respiratoria domiciliaria, el cual queda redactado de la manera siguiente:

“Disponer de un médico o una médico especialista en neumología, con formación en patología del sueño y en la lectura e interpretación de las diferentes técnicas de estudio con capacidad para hacer estudios completos del sueño.”

Disposición transitoria

Única

Los centros de tratamiento ventilatorio del síndrome de la apnea del sueño a domicilio que en la entrada en vigor de esta Orden estén prestando tratamientos de oxigenoterapia a cargo del Servicio Catalán de la Salud deberán disponer de un médico o una médico especialista en neumología en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de esta Orden.

Disposiciones finales

Primera

Se faculta al director o la directora del Servicio Catalán de la Salud para dictar las resoluciones y adoptar las medidas necesarias en relación con el cumplimiento y la ejecución de esta Orden.

Segunda

Esta Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  3. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  4. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  5. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  6. Tribunal Supremo: No es aplicable el TR de la Ley Concursal de 2020, que excluyó la exoneración inmediata de los créditos de derecho público por extralimitarse de la habilitación legal
  7. Legislación: Oferta de empleo público
  8. Actualidad: El Supremo rebaja a doce años y medio la pena de prisión al conductor de un atropello mortal en Santander
  9. Legislación: Medidas de simplificación administrativa en materia de vivienda protegida
  10. Actualidad: La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana