Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/04/2005
 
 

RODRÍGUEZ-PATRÓN, Patricia: LA POTESTAD REGLAMENTARIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Iustel, 360 Páginas, 2005

18/04/2005
Compartir: 

iustel presenta, en su fondo editorial, una obra de Patricia Rodríguez-Patrón, en la que la autora analiza el fundamento de la potestad reglamentaria del Tribunal Constitucional, su ámbito de regulación, sus límites, su carácter jurídico y, por último, las posibilidades que ofrece nuestro ordenamiento respecto a su control.

Datos de la obra:

Título: LA POTESTAD REGLAMENTARIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Autor: PATRICIA RODRÍGUEZ-PATRÓN.

Prólogo de: MANUEL ARAGÓN REYES

ISBN: 84-96440-12-5

Colección: Monografías.

Formato y acabado: 21,5 x 14 cms. – Rústica con solapas.

Páginas: 360.

PVP.: 31,50 euros (con IVA), 30,29 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra:

El presente trabajo ofrece una contribución al estudio de una parte de nuestro ordenamiento que se ha calificado por la doctrina como “tierra de nadie”. El hecho de que se asociara la autonomía de los órganos constitucionales con el ejercicio de una competencia de carácter meramente administrativa y auxiliar, se ha traducido durante mucho tiempo en una falta de interés por parte de las distintas disciplinas jurídicas y, con ello, en una clara indefinición de su régimen jurídico.

Los resultados del análisis aquí efectuado trascienden los planteamientos clásicos sobre esa autonomía, evidenciando con ello que el tratamiento integral de la potestad reglamentaria del TC encuentra su ubicación ideal en el Derecho constitucional. Desde ahí, la autora analiza su fundamento, su ámbito de regulación, sus límites, su carácter jurídico y, por último, las posibilidades que ofrece nuestro ordenamiento respecto a su control. En ese recorrido, tanto los estudiosos del Derecho como los litigantes ante el TC pueden encontrar algunas respuestas a los problemas teórico-prácticos que se plantean en torno a los reglamentos del Alto Tribunal.

Más información:

Teléfono: 902 208 801

Correo electrónico: cac@Iustel

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  4. Estudios y Comentarios: La f(r)actura del cupo catalán; por Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda
  5. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  6. Legislación: Subvenciones para el desarrollo del comercio exterior y la internacionalización de las PYMES
  7. Estudios y Comentarios: Asimetría dentro del régimen común; por Mariola Urrea Corres, catedrática (acreditada) de Derecho Internacional y de la Unión Europea de la Universidad de La Rioja
  8. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022
  9. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  10. Legislación: Subvenciones a entidades con operaciones seleccionadas por la autoridad de gestión para su financiación con el Fondo Social Europeo Plus

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana