Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/04/2005
 
 

MANTILLA-SERRANO, FERNANDO: LEY DE ARBITRAJE. Una perspectiva internacional, Iustel, 408 Páginas, 2005

14/04/2005
Compartir: 

iustel presenta, en su área editorial, el Libro “Ley de Arbitraje. Una perspectiva internacional”, una obra de Fernando Mantilla-Serrano, en la que el autor nos presenta la nueva Ley de Arbitraje española bajo una perspectiva de derecho comparado e internacional, con útiles referencias a la más relevante jurisprudencia extranjera y a la más autorizada doctrina internacional.

Datos de la obra:

Título: LEY DE ARBITRAJE. Una perspectiva internacional

Autor: FERNANDO MANTILLA-SERRANO

Abogado, colegiado en Madrid, París, Nueva York y Colombia.

Socio, miembro del grupo de arbitraje internacional, de Shearman & Sterling LLP (París)

ISBN: 84-96440-11-7

Colección: Comentarios Breves.

Formato y acabado: 21,5 x 15 cms. – Rústica sin solapas.

Páginas: 408.

PVP.: 38,00 euros (con IVA), 36,54 euros (sin IVA)

Reseña sobre la obra:

El nuevo régimen legal del arbitraje en España –Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje– se inspira en la Ley Modelo de la CNUDMI/UNCITRAL, en los avances de la jurisprudencia española y extranjera y, más importante aún, en la práctica arbitral contemporánea, constituyendo así un importante hito en la creación de un marco jurídico moderno y favorable al desarrollo del arbitraje en España en materia interna e internacional. Aunque la nueva ley de arbitraje respeta la tradición jurídica española, tanto de su exposición de motivos como del texto mismo de sus normas, se deduce la voluntad del Legislador de promulgar una ley que vaya más allá del mero reflejo de una visión introspectiva o local del arbitraje.

En la presente obra, tratándose de una nueva ley que rompe con la estructura típica de la normativa hasta ahora vigente, el autor comienza por familiarizar al lector con su génesis, haciendo referencia tanto a los principios que la informan y que deben presidir su interpretación y aplicación, como a las fuentes que le sirvieron de inspiración.

En la segunda parte, el autor aborda el examen de cada artículo (al que se acompañan sendas traducciones al inglés y al francés), analizando el alcance de su texto y aportando valiosos comentarios sobre los aspectos prácticos de sus disposiciones.

Gracias a las calidades del autor, quien tiene no solo una sólida formación jurídica, tanto de tradición civilista como anglosajona, sino un profundo conocimiento teórico y práctico del arbitraje, además de una vasta experiencia como abogado, árbitro y miembro de una de las más prestigiosas Instituciones de arbitraje del mundo, esta obra nos presenta la nueva Ley de Arbitraje española bajo una perspectiva de derecho comparado e internacional, con útiles referencias a la más relevante jurisprudencia extranjera y a la más autorizada doctrina internacional.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana